En el mundo de la ingeniería, el control clásico es una disciplina esencial para el diseño y análisis de sistemas de control. Desde el control de temperatura en un horno, hasta la estabilización de un avión, los conceptos básicos de control clásico nos permiten entender y manejar la dinámica de una amplia variedad de sistemas. En este artículo, exploraremos los conceptos fundamentales de esta fascinante área, y descubriremos cómo podemos utilizarlos para optimizar el funcionamiento de diversos sistemas. Si estás interesado en aprender cómo controlar de manera eficiente los procesos y sistemas, ¡no te puedes perder esta guía introductoria de control clásico!
¿Te has preguntado antes “¿Cómo sería la vida sin PLCs?” Hoy vamos a recorrer el Conceptos básicos de control clásico. Primero, necesitamos aprender algunos conceptos básicos que nos familiarizarían más con todo el Automatización campo.
Recuerde: «Cuanto más pueda entender y digerir la rama de control clásica, más informado estará en el Automatización campo».
Entonces, si eres nuevo Ingeniero de automatización asegúrese de que debe tener un conocimiento profundo de los conceptos básicos de control clásico.
Automatización moderna vs. Control clásico
Comencemos con la introducción de la palabra «Automatización». Esta palabra se refiere a eliminando el poder humano y el aumento de la tasa de producción con los mejores calidad en los procesos industriales.
Ese es el concepto de automatizando. La automatización es «Cómo operar el proceso automáticamente sin la intersección del factor humano».
Puede tener un sistema automatizado al 30% o al 70% o tal vez un sistema completamente automatizado. Todo esto depende de sus necesidades y su diseño.
- Simplemente, el control moderno (PLC, dispositivos basados en microcontroladores) es una forma compacta del control clásico. El concepto es el mismo pero el punto es el volumen de su panel. Como los PLC y los controladores tienen una forma compacta que contiene una gran cantidad de (relés, temporizadores, contadores, bloques de funciones especiales). Esta característica ayuda mucho a minimizar el volumen del panel de control. A diferencia de los componentes de control clásicos, debe tener algo de espacio para construir su propia sala de control.
- Los PLC también aportan una gran ventaja frente a los circuitos de control clásicos. Esto se debe a la facilidad de programación y la facilidad de recableado y diseño de señales de control. Por otro lado, los circuitos clásicos usan muchos cables, lo que dificulta completamente la resolución de problemas y el rediseño de sus circuitos.
- Sin embargo, los PLC pueden resolver muchos problemas con los circuitos de control. Sin embargo, todavía necesitamos usar los circuitos clásicos, ya que es la base de todo en el mundo de la automatización.
Componentes básicos de Classic Control
Aquí vamos a discutir brevemente los elementos de hardware que se utilizan en los circuitos clásicos.
Pulsadores NO\NC
Aquí está la parte de nuestros circuitos clásicos, hay dos tipos:
- El pulsador NO (normalmente abierto) es un contacto que entrega lógica cero y cuando lo presionamos pasa a lógica verdadera.
- El botón pulsador NC (normalmente cerrado) es un contacto que entrega una lógica verdadera y cuando lo presionamos cambia a lógica cero.
Relé
Este dispositivo consta de una bobina y contactos NA/NC. Cuando energizamos la bobina, el contacto oscilante se mueve. El movimiento de la aleta hace que los contactos del relé cambien de NA a NC y viceversa.
Sus contactos tienen una corriente nominal de operación limitada que no debe excederse.
Se considera el componente más importante de los circuitos de control clásicos. Permite separar dos señales de nivel de tensión. Podemos controlar la bobina mediante una señal de 24V DC y conectar en sus contactos una señal de 220V AC.
contactor
Los contactores son una forma especializada de un relé. Tanto el relé como el contactor funcionan con el mismo principio de funcionamiento. La principal diferencia entre ellos es que el contactor es capaz de conmutar cargas de mayor potencia. Las cargas de mayor potencia son los motores, la iluminación y los calentadores eléctricos.
Temporizador
Hay muchos tipos de temporizadores. El funcionamiento del temporizador depende de la misma idea de bobina y contacto oscilante.
Nos centraremos en los principales tipos como:
- Temporizador de retardo de encendido enciende un circuito después de que haya transcurrido un tiempo predeterminado. Debe configurar el tiempo y activar la bobina del temporizador, y el relé comienza a contar el tiempo. Una vez transcurrido el tiempo establecido, en ese momento la alimentación (o entrada) pasa al circuito oa la siguiente etapa.
- Temporizador de retardo de APAGADO apaga la entrada (o el suministro) después de que haya transcurrido un retardo de tiempo predeterminado. Corta el suministro o activa este relé, cuando el relé comienza a contar el tiempo. Una vez transcurrido el tiempo establecido, se corta la entrada o alimentación al relé por su lado de salida (la siguiente etapa).
Finalmentetienes que estar seguro de que “No puedes ser el mejor Ingeniero de automatización sin el profundo comprensión de la Conceptos básicos de control clásico”
Leer siguiente:
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded