Diferencia entre el desglose de Zener y el desglose de Avalanche

Si eres amante de la electrónica y te apasiona todo lo relacionado con los diodos, seguro has escuchado hablar sobre el desglose de Zener y el desglose de Avalanche. Estos dos fenómenos son fundamentales para entender cómo funcionan los diodos en la práctica y en este artículo te explicaremos las diferencias clave entre ambos. Prepárate para adentrarte en el apasionante mundo de la electrónica y descubrir cómo estos desgloses afectan el comportamiento de los diodos.

El diodo es un dispositivo electrónico unilateral. Tiene dos terminales denominados: cátodo y ánodo. Cuando el diodo tiene polarización directa, es decir, el ánodo se mantiene a un potencial más alto que el cátodo, entonces, idealmente, el diodo actúa como un cortocircuito (resistencia cero) y pasará una gran corriente a través de él, incluso si se aplica un voltaje muy pequeño. a través de sus terminales. Pero cuando el diodo tiene polarización inversa, es decir, el cátodo se mantiene a un potencial más alto que el ánodo, entonces, idealmente, el diodo actúa como un circuito abierto y no fluye corriente.

Pero en la práctica, vemos que, después de cierto voltaje de polarización inversa, el diodo ya no actúa como un circuito abierto y una gran corriente fluye en la dirección inversa, es decir, del cátodo al ánodo. Este evento se llama ruptura del diodo y el valor del voltaje de polarización inversa para el cual ocurre la ruptura se llama voltaje de ruptura del diodo. La ruptura de un diodo es principalmente de dos tipos: Desglose de Zener y Desglose de avalancha. En este artículo, vamos a discutir las diferencias entre el desglose de Zener y Avalanche.

Diferencias entre Zener Breakdown y Avalanche Breakdown

En la siguiente tabla, hemos señalado algunas diferencias clave entre el desglose de Zener y Avalanche.

Desglose de Zener Desglose de avalancha
La ruptura de Zener ocurre debido a un campo eléctrico alto que hace que los electrones en la banda de valencia entren en la banda de conductancia. La ruptura por avalancha ocurre debido a la colisión de electrones y átomos libres debido a un campo eléctrico alto.
La barrera potencial no se destruye en este caso. La barrera potencial se destruye en este caso.
Las regiones tienen que estar altamente dopadas para el colapso de Zener. Las regiones están ligeramente dopadas para el desglose de Avalanche.
La magnitud del voltaje de ruptura de Zener es relativamente baja. La magnitud del voltaje de ruptura de la avalancha es relativamente alta.
La pendiente de la curva VI de ruptura de Zener es más pronunciada. La pendiente de la curva VI de la ruptura de Avalanche no es tan pronunciada como la ruptura de Zener.
Tiene un coeficiente de temperatura negativo, es decir, con el aumento de la temperatura, la tensión de ruptura Zener disminuye. Tiene un coeficiente de temperatura positivo, es decir, con el aumento de temperatura, aumenta el voltaje de ruptura de avalancha.

¿Qué es el desglose de Zener?

La ruptura de Zener se nota donde el diodo está altamente dopado. Esto hace que la capa de agotamiento sea delgada. Ahora, si el voltaje de polarización inversa alcanza el voltaje de ruptura de Zener, entonces se genera una gran cantidad de electrones libres debido a la transferencia de la banda de valencia a la banda de conductancia debido a la polarización. Luego, debido al campo eléctrico y una unión delgada, estos electrones libres provocan una gran corriente de polarización inversa. Este evento se llama ruptura de Zener.

¿Qué es Avalanche Breakdown?

La ruptura de avalancha es un mecanismo de ruptura. Cuando el potencial de polarización inversa alcanza el voltaje de ruptura, los electrones libres en la región p ingresan a la capa de agotamiento y chocan con los átomos. Esta colisión hace que el electrón de la banda de valencia del átomo pase a la banda de conductancia debido a la energía cinética del primer electrón. Por lo tanto, el electrón del átomo se convierte en un electrón libre. Luego, debido al campo eléctrico, estos electrones libres chocan con más átomos y crean más electrones libres que se mueven por efecto del campo eléctrico. Entonces, de repente se genera una corriente alta debido al potencial de polarización inversa y el diodo se rompe. Este evento se conoce como ruptura de avalancha.

Conclusión

La descomposición de Avalanche y Zener difiere principalmente en el mecanismo. En caso de ruptura por avalancha, el cruce se destruye, pero en caso de ruptura de Zener, el cruce no se destruye. Es por eso que no se desea una falla de avalancha, pero la falla de Zener tiene muchas aplicaciones, como en los circuitos de protección contra sobretensiones.

Autor
Subhrajyoti Choudhury

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

Deja un comentario