Medición de temperatura Entrevista Preguntas y respuestas Parte 1

¿Te has preguntado alguna vez cómo se mide la temperatura? En este artículo encontrarás las respuestas a todas tus dudas. En esta primera entrega de preguntas y respuestas, descubrirás los secretos detrás de la medición de la temperatura. ¡Prepárate para adentrarte en el fascinante mundo de la termometría!

En este artículo, discutiremos algunas de las preguntas y respuestas importantes de la entrevista de medición de temperatura (RTD y termopar).

P.1 ¿Cuáles son los diferentes elementos que se utilizan para medir la temperatura?

Los siguientes sensores primarios se utilizan para medir la temperatura.

  • IDT
  • Par termoeléctrico
  • termistor
  • Indicador de temperatura bimetálico
  • Pirómetros

P. 2 ¿Cuáles son las diferentes unidades de temperatura?

  • Hay 3 unidades diferentes de temperatura que son ampliamente utilizadas
    • Grado centígrado
    • Grado Fahrenheit
    • Kelvin

P.3 ¿Cuál es el relación entre Grado Centígrado, Grado Fahrenheit, y Kelvin?

  • Grado Fahrenheit = (9/5 * Grado Centígrado) + 32
  • Kelvin = Grado Centígrado + 273.15
  • Kelvin = 273,15 + ((Grados Fahrenheit – 32) * (5/9))

P.4 ¿Cuál es la salida de RTD?

  • La salida de RTD es en términos de cambio de resistencia.

P.5 ¿Qué es RTD?

  • RTD significa detector de temperatura de resistencia. RTD es un elemento sensor de temperatura que tiene un metal sensor compuesto de platino (el más utilizado), oro, plata, níquel o cobre. Un cambio en la temperatura creará un cambio en la resistencia del RTD, es decir, el aumento de la temperatura aumentará la resistencia del RTD. El cambio de resistencia se utiliza para determinar el cambio de temperatura.

P. 6 ¿Cuál es la relación entre la resistencia y la temperatura para RTD en términos de coeficiente de temperatura?

  • La relación entre la resistencia del RTD y la temperatura es directamente proporcional. Esta es la razón por la que se dice que el RTD tiene un coeficiente de temperatura positivo.

P.7 ¿Cuántas configuraciones hay para RTD?

  • RTD tiene 3 configuraciones diferentes.
    • Configuración RTD de 2 hilos
    • Configuración RTD de 3 hilos
    • Configuración RTD de 4 hilos

P.8 ¿Qué configuración de RTD es más precisa?

  • La configuración RTD de 4 hilos es la configuración RTD más precisa.

P.9 ¿Cuál es la relación entre la resistencia y la temperatura en términos de fórmula?

Medición de temperatura Entrevista Preguntas y respuestas Parte 1
  • Rt = resistencia a la temperatura t grados centígrados
  • R0= resistencia a una temperatura de 0 Deg C
  • α = coeficiente de temperatura de RTD (por grado centígrado)
  • t = temperatura

P. 10 ¿Podemos convertir un tipo de configuración de RTD a otro tipo de configuración de RTD?

  • Sí, podemos convertir RTD de 2 hilos en RTD de 3 o 4 hilos

P.11 ¿Qué significa PT100?

  • PT100 es un tipo de RTD hecho de metal platino. 100 significa que la resistencia del elemento RTD PT100 será de 100 ohmios a 0 °C.

P.12 ¿Cuál es el salida de un ¿par termoeléctrico?

  • La salida del termopar está en términos de milivoltios.

P.13 ¿Bajo qué principio funciona un termopar?

  • Un termopar funciona según el principio del efecto Seebeck. El efecto Seebeck establece que «siempre que dos metales diferentes forman dos uniones, y cuando estas uniones están a diferentes temperaturas, la corriente comienza a fluir entre estas uniones y se desarrolla un voltaje entre estas uniones».
  • Siempre que estos dos metales diferentes formen dos uniones diferentes, y ambas uniones tengan temperaturas diferentes, entonces la corriente comenzará a fluir desde la unión caliente a la unión fría. Se induce un EMF a través del extremo abierto o en la unión fría. El EMF es proporcional a la diferencia de temperatura entre las 2 uniones.

P.14 ¿Cuál debería ser la temperatura ideal para una unión fría en un termopar y cómo mantenemos una unión fría?

  • La temperatura ideal para la unión fría en un termopar debe ser de 0 °C.
  • La compensación de unión fría se utiliza para mantener 0 grados centígrados para termopares que tienen uniones frías a otra temperatura.

P.15 ¿Cuáles son los tipos de termopares más utilizados?

  • Los tipos de termopares más utilizados son J, K, E y T.

P. 16 ¿Cuáles son los tipos de termopares en base a la unión?

  • Según los tipos de uniones, los termopares son termopares con unión a tierra, termopares con unión sin conexión a tierra y termopares con unión expuesta.
Medición de temperatura Entrevista Preguntas y respuestas Parte 1

P. 17 ¿Cuáles son 2 tipos diferentes de cables de termopar?

  • Los termopares generalmente se usan con cables que los conectan a un transmisor de temperatura distante. Los cables de compensación y los cables de extensión son dos tipos de cables de termopar.

P.18 ¿Cuál es la diferencia entre el cable de compensación y el cable de extensión en un termopar?

  • Los cables de compensación del termopar son cables metálicos con las mismas propiedades que el metal del termopar. Mientras que los cables de extensión del termopar están hechos del mismo material que se usa para el metal del termopar.

P.19 ¿Qué metales se utilizan para los diferentes tipos de termopares?

  • Termopar tipo J: el cable positivo está hecho de hierro y el cable negativo está hecho de constantán, que tiene un 45 % de níquel y un 55 % de cobre.
  • Termopar tipo K: El cable positivo tiene aproximadamente un 90 % de níquel y un 10 % de cromo. A su vez, el plomo negativo tiene aproximadamente un 95% de níquel, un 2% de aluminio, un 2% de manganeso y un 1% de silicio.
  • Termopar tipo E: el cable positivo está compuesto por níquel-cromo (90 % níquel y 10 % cromo) y el cable negativo está compuesto por constantán (95 % níquel, 2 % aluminio, 2 % manganeso y 1 % silicio) .
  • Termopar tipo T: El cable positivo está hecho de cobre y el cable negativo está hecho de una aleación de constantan que tiene un 45% de níquel y un 55% de cobre.

P.20 ¿Cuál es el rango de medición de temperatura de los diferentes tipos de termopares?

  • Termopar tipo J: -190 °C a 760 °C
  • Termopar tipo K: -190 °C a 1371 °C
  • Termopar tipo E: -190 grados C a 1000 grados C
  • Termopar tipo T: -270 °C a 300 °C

Las preguntas y respuestas de la entrevista de medición de temperatura anteriores generalmente se hacen en entrevistas, pruebas y viva.


Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

Deja un comentario