La conductividad es una propiedad ampliamente utilizada en diversos campos, como la industria, la agricultura y la investigación científica. Determinar la conductividad de una sustancia es fundamental para comprender sus propiedades y su comportamiento en distintas condiciones. En este artículo, exploraremos los diferentes métodos de medición de conductividad y cómo pueden aplicarse para obtener resultados precisos y confiables. Desde los clásicos métodos de conductimetría hasta las técnicas más modernas, descubriremos cómo la medición de conductividad puede abrir un mundo de posibilidades en diferentes áreas.
En este artículo, discutiremos los métodos de medición de conductividad. Los métodos de conductividad de contacto y conductividad inductiva son dos métodos para medir la conductividad.
¿Qué es la conductividad?
- La conductividad es la medida de la capacidad de cualquier solución para pasar una corriente eléctrica.
- La conductividad generalmente se ve afectada por iones libres que se disuelven en cualquier solución.
- Los iones pueden ser cloruro, sulfato, nitrato, fosfato, sodio, magnesio, hierro, calcio o aluminio.
¿La conductividad se ve afectada por la temperatura?
- Sí, la conductividad se ve afectada por la temperatura.
- La conductividad es directamente proporcional a la temperatura de la solución.
- Un aumento de la temperatura aumentará la conductividad y una disminución de la temperatura disminuirá la conductividad.
- La razón de esta proporcionalidad directa es que a medida que aumentamos la temperatura, la energía cinética de los iones presentes en la solución dada también aumenta y comienzan a moverse rápidamente. Este movimiento rápido de iones provoca un aumento en la conductividad y lo contrario es el caso en la disminución de la temperatura.
- Por lo tanto, se necesita compensación de temperatura para cada medidor de conductividad para obtener lecturas precisas.
- Generalmente, la conductividad se calcula en base a la temperatura de referencia de 25 grados centígrados.
¿Cómo medimos la conductividad?
Hay dos tipos de medidas de conductividad: contacto e inducción. La elección a utilizar depende de la magnitud de la conductividad, la naturaleza corrosiva del fluido y la cantidad de sólidos en suspensión. En general, el método de inducción es mejor cuando la conductividad es alta, el líquido es corrosivo o hay sólidos en suspensión. Los dos métodos de medición de la conductividad son;
- Medición de conductividad de contacto
- Medición de conductividad inductiva
Ahora discutiremos los métodos de conductividad en detalle.
1. Medición de la conductividad por contacto
- Las sondas de conductividad por contacto consisten en dos electrodos de metal (acero inoxidable o titanio) que están en contacto con la solución dada cuya conductividad necesitamos medir.
- El analizador de conductividad por contacto aplica un voltaje alterno a ambos electrodos.
- El campo eléctrico creado hace que los iones presentes en la solución se muevan de un lado a otro, lo que crea una corriente eléctrica.
- Dado que los portadores de carga en la solución son iones, la corriente también se denomina corriente iónica.
- El analizador usa la ley de Ohm para calcular la resistencia de la solución dada (resistencia = voltaje/corriente).
- R = V / yo
Donde, R = Resistencia
V = Voltaje
Yo = actual
- La conductancia es inversa a la resistencia
G = 1 / R
- El medidor de conductividad mide la conductancia y luego da la conductividad al convertir la conductancia medida.
- Para convertir la conductancia en conductividad, aparece un término llamado constante de celda.
- La constante de celda es la relación entre la distancia entre las placas de los electrodos y el área cubierta por los electrodos.
- K = d / un
- K = constante de celda
- d = distancia entre electrodos
- a = área cubierta por los electrodos
- Ahora la conductividad es el producto de la conductancia y la constante de celda
- Conductividad = G * K
2. Medición de conductividad inductiva
- Los medidores de conductividad inductivos también se denominan medidores de conductividad toroidales o medidores de conductividad sin electrodos.
- Los medidores de conductividad inductivos constan de 2 bobinas de metal que están presentes dentro de una carcasa resistente a la corrosión (generalmente de plástico).
- De 2 bobinas, una es la bobina de accionamiento que genera voltaje alterno y la otra es la bobina receptora.
- La construcción es como la de un transformador. La única diferencia es que aquí la solución cuya conductividad se va a medir se comporta como un núcleo.
- El voltaje producido por la bobina impulsora induce un voltaje en la bobina receptora y la corriente comienza a fluir en proporción a la conductividad de la solución.
- Esta inducción de voltaje y corriente en la bobina receptora es directamente proporcional a la conductividad de la solución.
- Los medidores de conductividad inductivos funcionan solo con las soluciones cuya conductividad es superior a 15 micro Siemen / centímetros.
Aplicaciones de la medida de la conductividad
- agua de tratamiento de ósmosis inversa
- Para planta desalinizadora
- En el agua de alimentación de la caldera
- Torre de enfriamiento Agua
- Medida de dureza en lavanderías.
- Protección de calidad de condensado y vapor
- Tratamiento de aguas residuales
Factores que afectan la conductividad
- La concentracion de la solucion
- Movilidad de los iones en la solución.
- La valencia de los iones en la solución.
- La temperatura de la solución
- Resistencia del cable
- Constante de celda (la constante de celda sigue cambiando debido al efecto de envejecimiento en los electrodos y también a la deposición en los electrodos)
¿Cómo mejorar el rendimiento y la vida útil del medidor de conductividad?
- Para maximizar el rendimiento y la vida útil de su medidor de conductividad, es importante limpiar y validar/calibrar la sonda de conductividad regularmente porque las deposiciones pueden afectarla gravemente.
- Si su sonda de conductividad no está en uso, entonces la sonda debe almacenarse en la solución de almacenamiento de agua desmineralizada recomendada o mantenerse seca según las recomendaciones del fabricante.
- Si su sonda de conductividad exhibe tiempos de estabilización lentos, lecturas erráticas o dificultad en la calibración, puede ser hora de limpiar la sonda de conductividad.
- Limpie siempre la sonda de conductividad con agua desmineralizada u otra solución recomendada por el fabricante.
- Calibre periódicamente el medidor de conductividad.
- Un factor muy importante que conduce a lecturas inexactas es la compensación de temperatura en los medidores de conductividad. Por lo general, todos los medidores de conductividad tienen un sensor de temperatura incorporado (RTD) dentro de la sonda de conductividad para compensar la temperatura porque la conductividad es un parámetro que depende de la temperatura. Por lo tanto, el control de la temperatura es imprescindible para una lectura de medición precisa.
- Siempre verifique la constante de celda provista con la sonda de conductividad (generalmente escrita en la sonda como se muestra en la imagen a continuación) y la configurada en el transmisor de conductividad antes de usarla.
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded