¿Por qué transformador clasificado en KVA, no en KW?

«Descubre la razón detrás de por qué los transformadores son clasificados en KVA en lugar de KW y desentraña el misterio que rodea esta confusión común en el mundo de la energía eléctrica. Acompáñanos en esta fascinante exploración para comprender por qué el KVA es la medida correcta para evaluar la capacidad de un transformador y cómo esta distinción puede tener un impacto significativo en la eficiencia y seguridad de tus sistemas eléctricos.»

El transformador está clasificado en KVA y no en kilovatios. El transformador suministra energía a cargas eléctricas como motores, calentadores. Las cargas eléctricas tienen su propio factor de potencia.

¿Por qué transformador clasificado en KVA, no en KW?


El factor de potencia en el secundario y el primario del transformador es igual al factor de potencia combinado de todos los tipos de cargas eléctricas conectadas al transformador. Por lo tanto, el transformador no tiene fijo Factor de potencia y el factor de potencia varía con los tipos de carga conectados a él y también con el porcentaje de carga en el transformador.

el transformador es un enlace entre el alternador y la carga. El alternador suministra potencia activa y reactiva a la carga. De manera similar, el transformador es una especie de fuente de suministro de energía que suministra los kW activos y los kVAR reactivos a las cargas eléctricas. La ecuación de voltios x amperios del transformador da la corriente máxima que puede transportar el devanado. El devanado del transformador no puede transportar más corriente que su capacidad de carga de corriente nominal. El mismo kVA, más MVA significa que el devanado puede transportar más corriente sin sobrecalentarse.

Si el transformador está clasificado en kW, el diseñador tiene que fijar la capacidad de kVAR del transformador. Sin embargo, kVAR depende de los tipos de cargas conectadas al transformador y no es posible fijar la capacidad de suministro de kVAR del transformador.

En otras palabras, si transformador está clasificado sobre la base de KW, el usuario tiene que operar el transformador al factor de potencia de diseño del transformador. Sin embargo, no es pragmático operar el transformador con un factor de potencia específico o con kVAr específicos porque el factor de potencia de la carga varía y el factor de potencia del sistema cambia con la variación del factor de potencia de las cargas conectadas.

El diseñador del transformador no sabe con qué factor de potencia el cliente operará el transformador. El diseñador da la opción de operar el transformador con cualquier factor de potencia al dar la clasificación del transformador en potencia aparente (KVA o MVA).

Potencia aparente (kVA) del transformador es igual a la suma vectorial de potencia activa (kW) y potencia reactiva (kVAr).

kVA= kilovatios+ kVAr
kVA2= kilovatios2 + kVAr2
kVA =√(kW2 +kVAr2) ——–(1)

Dónde,

kVA – Potencia aparente
kW – Potencia activa
kVAr – Potencia reactiva

De la ecuación (1), si la carga es resistiva, entonces el factor de potencia es la unidad y kVAr =0
kVA = kW (si la carga es resistiva)

Si el factor de potencia es bajo, los kVAR suministrados por el transformador aumentarán y, en consecuencia, la entrega de potencia activa disminuirá. El transformador se subutilizará si el factor de potencia de las cargas es bajo.

¿Por qué transformador clasificado en KVA, no en KW?

De la tabla anterior, está claro que la capacidad de entrega de potencia activa del transformador se reduce con un factor de potencia más bajo.

Para utilizar completamente el factor de potencia del transformador debe ser alto. Cuanto mejor sea el factor de potencia, menor será la demanda de kVAr por parte del sistema eléctrico y, por lo tanto, se puede aumentar la capacidad de entrega de potencia activa del transformador.

El factor de potencia se puede mejorar mediante la instalación de bancos de condensadores para neutralizar los kVAr reactivos con kVAr capacitivos.

Publicaciones relacionadas sobre el transformador

  • Preguntas y respuestas de la entrevista sobre transformadores, parte 3
  • Diferencia entre transformadores de alta, media y baja tensión
  • ¿Por qué el núcleo de un transformador de potencia está conectado a tierra?
  • Sin pérdidas de carga en el transformador
  • Pérdida de cobre en transformador

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

Deja un comentario