Preguntas y respuestas de la entrevista sobre motores de inducción- P 41-50

¿Eres un amante de la tecnología? ¿Te apasionan los motores de inducción? ¡Entonces este artículo es para ti! En esta ocasión, responderemos las preguntas más frecuentes sobre motores de inducción, específicamente de la página 41 a la 50. Si estás interesado en conocer más sobre este fascinante tema, no puedes perderte esta espectacular recopilación de preguntas y respuestas. ¡Acompáñanos en este viaje lleno de conocimiento y descubre todo lo que necesitas saber sobre los motores de inducción!

Preguntas y respuestas de la entrevista sobre motores de inducción- P 41-50

P.41 ¿Cuál es la condición para el par máximo en el motor de inducción?

El campo magnético giratorio generado por el estator (la velocidad de rotación es la velocidad de rotación síncrona n1) y el movimiento relativo del devanado del rotor, la línea de inducción magnética de corte del devanado del rotor genera una fuerza electromotriz inducida, generando así una corriente inducida en el devanado del rotor. . La corriente inducida en el devanado del rotor interactúa con el campo magnético para generar un par electromagnético que hace que el rotor gire. Dado que la corriente inducida disminuye gradualmente a medida que la velocidad del rotor se acerca gradualmente a la velocidad síncrona, el par electromagnético generado también disminuye en consecuencia. Cuando el motor asíncrono funciona en el estado del motor, la velocidad del rotor es menor que la velocidad síncrona.


P.42 ¿Por qué se prefiere un arrancador estrella-triángulo con un motor de inducción?

Se prefiere Star Delta Motors como método de arranque en aplicaciones de par de arranque bajo. La corriente de arranque de los motores de inducción es de seis a siete veces la corriente a plena carga. Los arrancadores se emplean para reducir la corriente de arranque.

Un arrancador en estrella Delta reduce la corriente de arranque conectando el devanado del motor en estrella en el momento del arranque. Esto reduce el voltaje a través del devanado. El voltaje a través del devanado será ( 1/Sqrt(3))*Line Voltage 58.7% del voltaje de línea. Después de completar el tiempo de inicio establecido en el temporizador, el devanado se conectará en triángulo. El voltaje a través del devanado será igual al voltaje de línea. Ya que el Torque es Proporcional al Cuadrado del voltaje. No es posible un par de arranque alto.

P.43 ¿Cuál es la diferencia entre un motor de jaula de ardilla y un motor de inducción de rotor bobinado (anillo deslizante)?

En un motor de inducción de jaula de ardilla, el rotor tiene barras conductoras incrustadas en las ranuras de las láminas, a lo largo del rotor. Estas barras se cortocircuitan en cada extremo con anillos de cortocircuito. No hay conexión eléctrica entre estas barras y la caja de terminales del motor. La corriente en las barras del rotor es una función del deslizamiento del motor y no tenemos control directo sobre ella.

En un motor de inducción de rotor devanado, el rotor está devanado como un devanado trifásico con alambre magnético, cuyos extremos se llevan a tres anillos deslizantes montados en el eje del motor. Las escobillas accionadas por resorte se conectan a estos anillos deslizantes y, a su vez, se conectan a la caja de terminales del motor. Podemos controlar la corriente inducida en el devanado del rotor usando resistencias externas en el circuito del rotor. Esto tiene la ventaja de reducir la corriente de arranque y aumentar el par de arranque. Una vez que el motor alcanza la velocidad, las resistencias externas se cortocircuitan y el motor ahora tiene características de funcionamiento similares a las de un motor de jaula de ardilla.

P.44 ¿Por qué el motor de inducción consume mucha corriente al arrancar?

Un motor de inducción durante el arranque se comporta como un transformador en cortocircuito. El estator del IM es el primario donde se da el suministro, mientras que el rotor es el secundario donde fluye la corriente debido a la inducción magnética llamada Acción de Transformador.

Ahora, cuando se alimenta el devanado del estator, consume una corriente alta a voltaje constante ya que el devanado está en cortocircuito. Esta alta corriente a través del estator genera un campo magnético que se vincula con los conductores del rotor. Como el devanado es distributivo, el rotor comienza a girar para oponerse al flujo del entrehierro.

P.45 ¿Cuáles son las aplicaciones de un motor de inducción de anillo rozante?

El motor de inducción de anillos deslizantes se utiliza para impulsar las cargas que exigen un mayor par de arranque. El par de arranque del motor aumenta debido a la mayor resistencia del rotor.

La resistencia externa se agrega al conductor del rotor y la resistencia se reduce a medida que se acelera el motor. Cuando el motor acelera hasta su velocidad base, la resistencia externa se cortocircuita y el motor es equivalente a un motor de inducción de jaula de ardilla.

El motor de inducción de anillo colector se utiliza para impulsar el horno rotatorio, el elevador de cangilones, etc.

P.46 ¿Qué es el cogging en un motor de inducción?

Si el número de ranuras del estator es igual a las ranuras del rotor o múltiplos enteros de las ranuras del rotor, el motor puede negarse a entregar el par debido al bloqueo magnético entre los dientes del estator y los dientes del rotor causado por la reluctancia mínima.

Es por eso que el número de las ranuras del estator y las ranuras del rotor se mantienen desiguales. Si la frecuencia del armónico coincide con la frecuencia de la ranura, provoca una modulación del par y puede crear la condición de bloqueo magnético. El fenómeno de rechazo del arranque del motor se conoce como cogging o bloqueo magnético del motor de inducción.

P.47 ¿Qué sucede si un motor de inducción funciona por encima de su voltaje nominal?

Cuando el motor de inducción funciona por encima del voltaje nominal, la entrega de par del motor aumenta debido al aumento del voltaje. Sin embargo, la corriente también aumenta. Si el motor funciona por encima de su voltaje nominal durante un período de tiempo más largo, el motor puede fallar debido al calentamiento del núcleo.

P.48 ¿Qué sucederá si disminuimos el voltaje y aumentamos la frecuencia de un motor de inducción?

El flujo en el motor es proporcional a la relación de voltios/Hz. Al disminuir el voltaje y aumentar la frecuencia en la misma proporción se mantiene constante la relación V/f, por lo tanto el flujo en el motor se mantiene constante. La velocidad aumentará y la potencia también aumentará. El motor funciona en el modo de potencia variable de par constante.

P.49 ¿Qué le sucede a un motor de inducción trifásico cuando se pierde una de las tres fases de la tensión de alimentación y se permite que el motor funcione, es decir, no se detiene?

Caso 1: La monofásica cuando el motor ya está funcionando

La capacidad de entrega de par del motor disminuye repentinamente con una sola fase.

El par neto (T)= Tp-TN

Tp- Torque producido por la corriente de secuencia positiva

Tn- Torque producido por la corriente de secuencia negativa

Si la carga en el motor es mayor, el motor no puede entregar el par y se disparará con sobrecarga.

Si el motor está ligeramente cargado, el motor puede seguir funcionando en una sola fase. Sin embargo, si el elemento de disparo por desequilibrio (I2) está en el circuito, el motor disparará con la falla por desequilibrio de corriente.

Caso 2: El motor arranca en una sola fase

El motor se disparará con sobrecarga ya que el par neto producido es menor debido al par negativo producido por la corriente de secuencia de fase negativa. Además, el motor consume una gran corriente cuando arranca.

Debe evitarse el funcionamiento del motor en monofásico ya que este caso puede causar la falla del motor.

El motor se disparará con I2 (fallo de secuencia de fase negativa). El calentamiento en el motor aumentará debido a la corriente de secuencia negativa causada por el voltaje desequilibrado. La capacidad de entrega de par del motor se reduce con una sola fase.

P.50 Si usamos solo 2 fases de 3, ¿funcionará un motor trifásico?

Este es el caso del monofásico del motor de inducción. El suministro trifásico equilibrado es imprescindible para el funcionamiento en vacío de un motor de inducción. Cualquier desequilibrio en el voltaje o la falta de una de las fases provoca un desequilibrio en la corriente del estator.

La corriente de desequilibrio es la causa principal de la quema del motor. El monofásico es el caso extremo de los desequilibrios de tensión. El desequilibrio de voltaje provoca la producción del par negativo que se opone al par principal. Por lo tanto, el par negativo extrae corriente del voltaje desequilibrado y no contribuye a la entrega de par útil. El aumento de corriente en el rotor provoca un calentamiento adicional y si el motor no se dispara con detección monofásica a través del relé de protección, es probable que falle.

Artículos Relacionados:

  1. Preguntas y respuestas de la entrevista sobre motores de inducción – P 1-10
  2. Preguntas y respuestas de la entrevista sobre motores de inducción – P 10-20
  3. Preguntas y respuestas de la entrevista sobre motores de inducción – P 21-30
  4. Preguntas y respuestas de la entrevista del motor de inducción-P.31-40

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

Deja un comentario