¿Has oído hablar del flujo de fuga y la formación de franjas en un circuito magnético? Estos fenómenos pueden afectar el rendimiento y la eficiencia de dispositivos como transformadores y motores eléctricos. En este artículo, exploraremos qué es exactamente el flujo de fuga y cómo se produce la formación de franjas en un circuito magnético. ¡Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre estos conceptos fascinantes!
Flujo de fuga es el flujo que se escapa del circuito magnético. Todo el flujo magnético producido no fluye en el circuito magnético y parte del flujo se escapa de un núcleo magnético. Prácticamente no es posible que todo el flujo fluya en el circuito magnético sin fugas. En este post, discutiremos en detalle lo que es Flujo de fuga y franjas.
Fuga magnética o flujo de fuga
Fácilmente podemos entender lo que es flujo de fuga y franjas tomando el ejemplo de la bobina del solenoide.
El flujo en el entrehierro es el flujo útil (φgramo). Cuanto mayor sea el flujo en el espacio de aire, el flujo más útil. El flujo de fuga que no realiza ningún trabajo útil en el circuito magnético es el flujo de fuga (φyo). Así, el flujo total(φ) en el circuito magnético es la suma del flujo de fuga (φyo) y el flujo del entrehierro(φgramo).
Ejemplo:
φ= φyo + φgramo
φgramo= φ– φyo
= 0,5 – (0,01 x 0,5)
= 0,5 – 0,005
φgramo = 0,495
Coeficiente de fuga
Del ejemplo anterior, el coeficiente de fuga es
λ = φ/φgramo
= 0,5/0,495
l = 1,01
Si el coeficiente de flujo de fuga es igual a la unidad, muestra que no hay flujo de fuga en el circuito magnético. El coeficiente de fuga 1.01 muestra que hay un flujo de fuga del 1%.
El mayor coeficiente de fuga muestra que hay más flujo de fuga en el circuito magnético.
Flecos de flujo magnético
La reluctancia del circuito magnético cambia cuando el flujo viaja del circuito magnético al aire y nuevamente del aire al circuito magnético. Esta variación en la reluctancia magnética hace que el flujo magnético abultamiento en el área del espacio de aire. Este fenómeno se conoce como franja.
Cuando las líneas de flujo magnético pasan a través del entrehierro, las líneas de fuerza se repelen entre sí y, como resultado, la densidad de flujo en el entrehierro disminuye.
El flujo útil cuando se establece en el entrehierro, tiende a sobresalir hacia afuera en (b y b’) como se muestra en la figura anterior, debido a este abultamiento, el área efectiva del entrehierro aumenta y la densidad de flujo del el espacio de aire disminuye. Este efecto se conoce como flecos
La franja provoca una reducción en la densidad de flujo magnético en el entrehierro. Por ejemplo, si la densidad de flujo en el núcleo magnético es Bc y Bg respectivamente, entonces Bg siempre es menor que Bc. La reducción de la densidad de flujo en el entrehierro ocurre debido a la efecto marginal.
El efecto de franja aumenta con un aumento de la longitud del entrehierro. La franja es directamente proporcional a la longitud del entrehierro.
Así podemos decir que la densidad de flujo en el entrehierro se reduce con ;
- Aumento de la longitud del espacio de aire: esto causa más efecto marginal
- Flujo de fuga en el núcleo.
Leer siguiente:
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded