¿Qué es el poder? Definición, Unidad, Fórmula, Ejemplos Resueltos

¿Alguna vez te has preguntado qué es el poder y cómo se puede medir? En este artículo, exploraremos tanto la definición del concepto como la unidad de medida utilizada para cuantificarlo. Además, desvelaremos una fórmula que te ayudará a calcular el poder en diferentes situaciones. Para dar más claridad al tema, también compartiremos ejemplos resueltos que te permitirán comprender mejor su aplicación práctica. ¡Prepárate para adentrarte en el fascinante mundo del poder y descubrir su verdadero significado!

Una persona A puede cavar 2 pies de tierra en una hora. Otra persona B puede cavar 2 pies de tierra en dos horas. ¿Quién tiene más poder? Definitivamente, la persona A tiene más poder que la persona B, porque la persona A está haciendo el mismo trabajo la mitad del tiempo. Por lo tanto, podemos definir la potencia como la tasa de realización de un trabajo. Cuanto más rápido es el ritmo de trabajo, mayor es la potencia.

La tasa de realización del trabajo no es constante en el caso de las personas que se dedican a realizar el trabajo. La tasa de trabajo disminuye con el tiempo porque el hombre se agota con el tiempo. Por lo tanto, consideramos el concepto de potencia promedio en tales casos. Sí, la máquina puede entregar potencia constante. Un motor de 50 KW puede entregar la carga constante para impulsar la carga mecánica o podemos decir que el motor es la máquina de potencia constante. Ahora podemos definir fácilmente ¿qué es el poder? y ¿Qué es la potencia media?.

¿Qué es el poder?

La potencia es la tasa de hacer trabajo o actividad. A mayor potencia, mayor cantidad de trabajo. Un coche potente acelera rápido y cubre una distancia de 100 metros en 5 segundos. El otro coche menos potente acelera y cubre la misma distancia de 100 metros en 15 segundos. Significa que el automóvil potente hace más trabajo en comparación con un automóvil menos potente.

Ejemplo resuelto

Las bombas de agua A y B entregan 100 kg de agua a 50 metros de altura. Las bombas A y B descargan 100 kg de agua en 5 minutos y 10 minutos respectivamente. ¿Qué bomba tiene mayor potencia?


Trabajo realizado = mgh

W = 100 X 9,8 x 50 = 49 000 julios

P = Trabajo realizado/ Tiempo

Potencia (Bomba-A) = 49000/(5X60) = 49000/300 =163 J/Seg.= 163 Watts [ 1 J/s = 1 watt ]

Potencia (Bomba-B) = 49000/(10 x60) = 49000/600 = 81,5 J/seg = 81,5 vatios

La bomba A es más potente que la bomba B.

Fórmula de poder

La potencia es la tasa de hacer trabajo. La potencia es proporcional al trabajo realizado,

Potencia ∝ Trabajo realizado ——–(1)

y la potencia es inversamente proporcional al tiempo necesario para realizar el trabajo.

Potencia ∝ 1/ Tiempo empleado ——-(2)

Por lo tanto,

Potencia ∝ Trabajo realizado/ Tiempo empleado —–(3)

La fórmula del poder se da a continuación.

¿Qué es el poder? Definición, Unidad, Fórmula, Ejemplos Resueltos

Unidad de poder

La unidad de trabajo del SI es Joule y la unidad de tiempo del SI es el segundo. Por lo tanto, la unidad SI de potencia es Joule/segundo. 1 julio/segundo es 1 vatio.



¿Qué es el poder? Definición, Unidad, Fórmula, Ejemplos Resueltos

La abreviatura de Watt es W. Otra unidad de potencia es Horsepower.

¿Qué es el poder? Definición, Unidad, Fórmula, Ejemplos Resueltos

Otras unidades de poder

Unidades Abreviatura Unidad de vatio equivalente
kilovatios kilovatios 1×103 W
megavatios megavatios 1×106 W
gigavatios GW 1×109 W
decibelios-milivatios dBm 30dBm = 1 vatio
Unidad Térmica Británica BTU 3,412142 BTU/h = 1 w
calorías por segundo cal./seg. 0,24 calorías por segundo cal/seg = 1 W

¿Qué es la potencia media?

Cuando la tasa de realización del trabajo es diferente para diferentes intervalos, entonces la relación de la cantidad total de trabajo realizado en la cantidad total de tiempo es la potencia promedio.

Por ejemplo, una persona tiene que cargar 10 kg de peso desde el nivel del suelo hasta 50 metros de altura en un edificio de varias plantas. Hasta 10 metros tarda 60 segundos, de 10 metros a 30 metros tarda 4 minutos y para los 20 metros restantes tarda 8 minutos. Entonces, podemos calcular la potencia promedio de la siguiente manera.

¿Qué es el poder? Definición, Unidad, Fórmula, Ejemplos Resueltos

Trabajo hecho

Trabajo total realizado (W) = W1+W2 +W3

= mgh1 + mgh2 + mgh3 = (10 x 10 x10) + (10 x 10 x 20) + (10 x10 x20)

W= 1000 + 2000 + 2000 = 5000J

Tiempo necesario para completar la tarea

Tiempo total empleado = t1+ t2+ t3 =60 + 4×60 + 8×60= 60 +240 +480 = 780 segundos

Potencia media = Trabajo total realizado / Tiempo empleado

=5000/780 =6,4 J/s = 6,4 vatios

Dimensión del poder

Trabajo (W) = Fuerza X desplazamiento = Masa X aceleración (metro/seg) 2) X desplazamiento

Trabajo (W) = M x L/T2 x L = M0L2T-2

Potencia = Trabajo/ Tiempo = M0L2T-2 / T = METRO0L2T-3

La fórmula dimensional de la potencia es M0L2T-3

Energia electrica

La energía eléctrica es la tasa de transferencia de energía eléctrica de cargas en movimiento a otras formas de energía como calor, energía química o mecánica. El alternador genera la energía eléctrica. Las otras fuentes de generación de energía son las turbinas eólicas, los generadores hidráulicos y los sistemas solares.


Fórmula de energía eléctrica

P = VI = yo2 R = V2/R

Dónde- V, I y R son voltaje, corriente y resistencia respectivamente.

Ejemplo resuelto

Una bombilla A de 100 watts está encendida las 24 horas del día y otra B de 100 watts es encendido por sólo 12 horas. Encuentre la energía consumida por ambas bombillas en un día.

Solución:

Las bombillas A y B permanecen encendidas durante 12 horas;

Potencia = 100+ 100 = 200 vatios

Energía = Potencia x Tiempo

= 200 x 12 = 2400 vatios

= 2,4 kWh (kilovatio-hora)

Ahora, durante las próximas 06 horas, solo la bombilla A permanecerá encendida, por lo tanto,

Potencia = 100 vatios

Energía = 100 x 12 = 1200 vatios = 1,2 kW h

Potencia media = Energía total consumida (kWh) / Tiempo total empleado (h)

= (2,4 + 1,2) /24

= 0,15 kilovatios

Leer más:

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

Deja un comentario