¿Alguna vez te has preguntado qué significan exactitud, precisión, resolución y rango en el contexto de la tecnología y la medición? Estos términos son fundamentales para comprender y evaluar la calidad de los dispositivos y sistemas que utilizamos en nuestra vida diaria. En este artículo, vamos a explorar en profundidad cada uno de estos conceptos y descubrir cómo se relacionan entre sí en el mundo de la ciencia y la tecnología. ¡Prepárate para desentrañar el enigma de la exactitud, precisión, resolución y rango en este fascinante viaje de conocimiento!
En el campo de la instrumentación y el control, algunos términos como exactitud, precisión, resolución y rango juegan un papel muy importante. A veces, muchos ingenieros se confunden al comprender el significado real de estas palabras. Echemos un vistazo detallado a todas estas palabras.
Definir precisión: La precisión de un instrumento muestra qué tan preciso es el valor medido del instrumento en comparación con el valor acumulado.
Precisión: La precisión de un instrumento es la precisión de los valores medidos cuando se toman a intervalos para los mismos valores.
Resolución: La resolución de un instrumento es el menor cambio incremental o decreciente en el valor medido que puede ser detectado por un instrumento.
Rango: El rango de un instrumento es la diferencia entre el valor mínimo y máximo que puede medir ese instrumento.
Ahora, discutiremos lo anterior en detalle.
Exactitud
La precisión en términos simples es qué tan precisos o qué tan cerca estarán los valores medidos por el instrumento en comparación con los valores reales. Más precisión significa que el valor medido estará cerca del valor real. Menos precisión significa que el valor medido estará muy lejos del valor real.
Para cualquier instrumento, la precisión es el término más importante. Cada vez que vamos a la selección de cualquier instrumento, primero vemos la precisión de ese instrumento. Porque si el instrumento no tiene la precisión deseada según los requisitos del proceso, entonces el valor del parámetro medido no será exacto. Esto puede perturbar el proceso o el producto del proceso no será bueno.
La precisión de un instrumento se expresa en términos de porcentaje. La referencia para calcular la precisión es el valor real. Generalmente, en el campo de instrumentación y control, la precisión de los instrumentos de campo es inferior al 1%. Esto significa que si el rango del transmisor de presión es de 100 psi, el valor medido estará entre 99 psi y 101 psi (siempre que la precisión del transmisor de presión sea de +/- 1%). Para conocer la precisión de los instrumentos de campo, cada instrumento de campo se calibra en algún período deseado según el estándar de la industria.
Incluso el Instrumentos de prueba y calibración (TCI) utilizados para calibrar los instrumentos de campo se calibran cada año.
Cuando seleccionamos un rango más alto, la precisión del instrumento disminuye automáticamente y, para la selección de un rango más bajo, la precisión aumenta.
Precisión
La precisión de un instrumento es qué tan cerca están los valores medidos por el mismo instrumento en diferentes intervalos de tiempo. También es un término muy importante cuando lo usamos para un instrumento. Porque un instrumento menos preciso producirá valores diferentes cuando se le den las mismas entradas. Esto se vuelve más peligroso en comparación con un instrumento que es menos preciso.
Supongamos que medimos la temperatura usando 2 transmisores de temperatura diferentes en diferentes intervalos de tiempo. Los datos recopilados se muestran a continuación:
Valor actual | Temperatura por Transmisor 1 | Temperatura por Transmisor 2 |
100 | 100.56 | 100.01 |
100 | 100.57 | 100.2 |
100 | 100.55 | 99.7 |
100 | 100.56 | 99.9 |
De la tabla anterior, podemos concluir que la temperatura medida por el transmisor de temperatura 1 es más precisa que la temperatura medida por el transmisor de temperatura 2.
Resolución
La resolución de un instrumento es simplemente el menor cambio que puede detectar un instrumento. Suponga que el instrumento puede detectar un cambio mínimo de 0,1 psi, entonces la resolución del instrumento es de 0,1 psi. Para un instrumento dado, cuanto mayor sea la resolución, también podemos decir que las lecturas son más precisas. Entendamos esto con un ejemplo.
Suponga que la resolución del transmisor 1 es de 0,1 psi y la del transmisor 2 es de 0,01 psi. A continuación se muestra la tabla de lecturas tomadas por el mismo instrumento con diferentes precisiones configuradas:
Valor actual | Presión por Transmisor 1 | Presión por Transmisor 2 |
20 | 20.1 | 20.12 |
25 | 25.3 | 25.33 |
30 | 30.1 | 30.11 |
35 | 35,0 | 35.00 |
De la tabla anterior, queda muy claro que el instrumento que tiene más resolución es siempre una mejor opción.
Rango
El rango de un instrumento es la diferencia entre el valor máximo y mínimo que puede medir un instrumento. Cuando hablamos de rango, dos términos principales entran en escena. uno es el valor de rango superior y el otro es un valor de rango inferior. El valor de rango superior es el valor máximo que el instrumento puede medir. Mientras que el valor de rango inferior de un instrumento es el valor más bajo que el instrumento puede medir. El rango y la resolución del multímetro digital se indican a continuación.
Rango | Resolución |
200,0 mV | 0,1 mV |
5.000 V | 0,001 V (1 mV) |
50,00 V | 0,01 V (10 mV) |
100,0 V | 0,1 V (100 mV) |
500 V | 1 V (1000 mV) |
Podemos seleccionar el rango de un transmisor al que también llamamos span. Cuando seleccionamos un rango más bajo, la precisión del instrumento aumenta automáticamente.
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded