Documentos de diseño de preingeniería de automatización industrial

«La automatización industrial se ha convertido en la piedra angular de la eficiencia y productividad en las empresas. En este sentido, los documentos de diseño de preingeniería juegan un papel fundamental para garantizar el éxito de cualquier proyecto de automatización. En este artículo, exploraremos la importancia de estos documentos y cómo pueden contribuir al desarrollo de soluciones industriales inteligentes y eficientes.»

Los documentos de diseño de preingeniería de automatización industrial comprenden documentos relacionados con el índice de control, el índice de control de materiales, el cronograma del proyecto, la puesta en marcha, el estudio del sitio previo a la puesta en marcha, el diagrama P&ID y el diagrama de flujo del proceso.

Hay muchos documentos de automatización en una industria. Estos se clasifican en diferentes categorías según los requisitos técnicos y el ciclo de vida del proyecto, tales como:

  • Proyecto y Documentos Generales
  • Procesar Documentos
  • Documentos eléctricos
  • Documentos de Instrumentación
  • Documentos de calidad
  • Documentos del proyecto

Proyecto y Documentos Generales

El proyecto y los documentos generales se realizan cuando el proyecto está en la etapa de programación. El proyecto y los documentos generales constan de varias etapas, como el diseño de la máquina, la gestión de materiales, la aprobación del dibujo de GA, la presentación de los planos eléctricos y su aprobación, los plazos de mano de obra del equipo de montaje y puesta en marcha, la fabricación del panel eléctrico, el desarrollo de software, FAT por parte de los ingenieros y despacho definitivo.

Cuando se deciden las fechas del proyecto, estos documentos ayudarán en la ejecución adecuada y oportuna de un proyecto. Cada etapa del proyecto debe completarse dentro de un tiempo establecido. Esto es necesario para la realización del proyecto. Estos documentos tienen varios documentos. Ellos son:


1. Índice de control de documentos
2. Índice de control de materiales
3. Cronograma del proyecto
4. Puesta en marcha
5. Inspección del sitio previa a la puesta en servicio
6. Diagrama P&ID
7. Diagrama de flujo del proceso

Veamos cada uno de estos de forma detallada. Los siguientes son los documentos que forman parte de los documentos de diseño de preingeniería de automatización industrial.

1. Índice de control de documentos

El índice de control de documentos es uno de los principales documentos en la preparación de un proyecto. Es un medio de vincular todos los documentos digitales con algunos atributos o etiquetas. En un proyecto, hay muchas partes del documento. Entonces, es difícil saber qué documento está relacionado con qué tema y cuál es su significado.

Por lo tanto, se utiliza un índice de control de documentos en cada documento para identificar el tipo y propósito del documento. El índice de control de documentos facilita el descubrimiento de archivos y permite al usuario acceder a cualquier documento en cualquier momento con unos pocos clics. Cuando se realiza una indexación adecuada, es posible una organización adecuada en subcarpetas de acuerdo con las categorías.

Un ejemplo simple puede ser etiquetar un documento. El etiquetado se basa en el nombre del cliente, el nombre del consultor, la fecha, el número de orden de compra y el título del encabezado (que muestra el tipo de documento). Cuando se está diseñando el proyecto, este índice es imprescindible para señalar varios tipos y significados de los mismos.

2. Índice de control de materiales

Un proyecto necesita un suministro de materiales y cuando no hay control sobre ello, entonces el proyecto es una pérdida de tiempo. El índice de control de materiales es un documento especial que ayudará a tratar el problema mencionado anteriormente. Comenzaría desde la adquisición y durará hasta la última etapa de uso.

El documento del índice de control de materiales generalmente incluye la compra/adquisición de materiales, la recepción de materiales, la inspección de materiales, el almacenamiento de materiales, la emisión de materiales, el mantenimiento de registros de materiales y materiales y/o la auditoría de existencias.

Cuando se comprende una idea adecuada del índice de control de materiales, solo entonces se puede comprometer con el cliente cuánto tiempo llevará completar un proyecto. El índice de control de materiales ayudaría en la protección ininterrumpida por disponibilidad continua, desperdicio mínimo y pérdida de materiales, control financiero, menos retrasos en la producción y garantía de alta calidad y eficiencia. Los documentos del índice de control de materiales deben estar disponibles antes de emprender cualquier proyecto.

3. Cronograma del proyecto

Debe haber fechas apropiadas decididas con el cliente en la realización de un proyecto. Todos y cada uno de los proyectos tienen muchas etapas: el diseño de la máquina, la gestión de materiales, la aprobación del dibujo de GA, la presentación de los dibujos eléctricos y su aprobación, los plazos de mano de obra del equipo de puesta en marcha, la fabricación del panel eléctrico, el desarrollo de software, FAT por parte de los ingenieros y el despacho.

Si las fechas del proyecto se deciden aproximadamente entre el proveedor y el cliente, ayudará en la ejecución adecuada y oportuna de un proyecto. Cada etapa del proyecto debe completarse dentro de un límite de tiempo establecido. Esto asegurará la finalización del proyecto eventualmente. Por lo tanto, es importante mantener el cronograma del proyecto con el cliente antes de tomar el pedido en mano.



4. Calendario de puesta en marcha

Cuando se decide el cronograma del proyecto, es importante compartir un cronograma de puesta en marcha con el cliente. El cronograma de puesta en servicio contendría información relacionada con la fecha de finalización del proyecto, el material recibido en el sitio, las fechas de llegada del equipo de puesta en servicio, el inicio de las actividades previas a la puesta en servicio (por ejemplo, servicios públicos, mecánicos y eléctricos), las actividades de puesta en servicio y la preparación operativa. Aunque estas fechas no siempre son reales, deben cumplirse tentativamente, lo que ayudará a completar con éxito el proyecto general.

5. Diagrama P&ID

El diagrama P&ID significa diagrama de tubería e instrumentación. El diagrama P&ID básicamente brinda una visión general de una tubería detallada, ubicación de instrumentos, ubicación de tanques, fuente de transferencia de servicios públicos y destino y proceso de construcción. Una vez que se comprenden los requisitos del cliente y se transmiten las posibilidades, el diseño de P&ID es posible.

El diagrama P&ID ayuda a comprender cómo se verá el proceso, el flujo y la descripción completa de la planta. El diagrama P&ID también es un documento importante para los programadores, ya que es necesario para comprender el flujo del proceso. El diagrama P&ID ayudaría a diseñar el programa en consecuencia.

Documentos de diseño de preingeniería de automatización industrial

Los diagramas P&ID son útiles de las siguientes maneras:

  • El diagrama P&ID es útil para evaluar los procesos de construcción.
  • Es útil para servir como base para la programación de control.
  • Útil en el desarrollo de directrices y normas para las operaciones de las instalaciones
  • Útil en la producción de documentos que explican cómo funciona un proceso
  • El diagrama P&ID es útil para proporcionar un lenguaje común para analizar las operaciones de la planta.
  • Es útil para crear e implementar filosofías de seguridad y control.

Los diagramas P&ID tienen algunas limitaciones. Ellos son:

  • El diagrama P&ID es una representación gráfica de procesos; por lo tanto, no se puede confiar en ellos como modelos reales. Esto se debe a que es posible que no estén dibujados a escala o geométricamente precisos.
  • El diagrama P&ID no tiene un estándar universal, por lo que también pueden ser diferentes dentro de la misma planta.

6. Diagrama de flujo del proceso

El diagrama de flujo del proceso también se denomina padre de los diagramas P&ID. El diagrama P&ID está diseñado en base al diagrama de flujo del proceso. El diagrama de flujo del proceso es un tipo de diagrama de flujo que muestra la relación entre los principales componentes de una planta industrial. Cuando se conoce el flujo del proceso de principio a fin, el sistema se puede diseñar fácilmente.

Se utiliza una serie de símbolos y notaciones para representar un proceso. La complejidad de los diagramas puede variar de muy simple a complicada según el creador del diagrama, el software utilizado y la complejidad del proceso. Estos símbolos varían en diferentes lugares.

Documentos de diseño de preingeniería de automatización industrial

El diagrama de flujo del proceso tiene los siguientes propósitos:

  • El diagrama de flujo del proceso generalmente se usa para mostrar un proceso de tal manera que se entienda mejor, brinde control de calidad y pueda usarse para la capacitación de los empleados.
  • Se utiliza para estandarizar un proceso para una eficiencia y repetibilidad óptimas.
  • El diagrama de flujo del proceso se utiliza para estudiar la eficiencia y la repetibilidad de un proceso.
  • Se utiliza para modelar un mejor proceso o crear un proceso completamente nuevo.
  • El diagrama de flujo de procesos se utiliza para comunicarse y colaborar con los diagramas que muestran los diversos roles en una organización o fuera de ella.

Un diagrama de flujo de proceso incluye los siguientes elementos:

  • Equipo principal: Nombres y números de identificación. Por ejemplo, compresores, recipientes, mezcladores, bombas, calderas, enfriadores, etc.
  • Proceso de tuberias: mueve el producto, generalmente fluidos, entre equipos.
  • Dirección del flujo del proceso
  • Válvulas de control y válvulas críticas de proceso
  • Principales sistemas de derivación y recirculación, etc.

Se trata de documentos de diseño de preingeniería de automatización industrial.

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

Deja un comentario