Clasificación de Disparo de Generador de Clase A, Clase B y Clase C: Entendiendo la Diferencia
En el mundo de la generación de energía eléctrica, la clasificación de disparo de generadores se convierte en un aspecto crucial para garantizar un funcionamiento eficiente y seguro. Pero, ¿qué significa realmente ser parte de una Clase A, Clase B o Clase C? Este artículo te llevará a un fascinante recorrido por las distintas categorías de disparo, desglosando sus características, aplicaciones y la importancia que tienen en el ámbito de la energía. Prepárate para descubrir cómo estas clasificaciones pueden influir en la fiabilidad de tus sistemas eléctricos y en la optimización de recursos. ¡Empecemos!
¿Sabías que existen distintos tipos de generadores de disparo en los circuitos eléctricos? En este artículo te explicaremos de manera sencilla y detallada la clasificación de los disparos de los generadores de clase A, B y C. Descubre qué los hace diferentes y cuál es la mejor opción para tu proyecto. ¡No te lo pierdas!
La clasificación de disparo del generador de clase A, clase B y clase C se realiza de acuerdo con los tipos de falla en el generador y sus circuitos asociados. En esta publicación, discutiremos las clases de disparo de los generadores en detalle.
Base de clasificación de disparo
En el caso de una falla en la red eléctrica, el generador necesita aislarse del sistema de suministro así como del lado de la turbina para proteger el generador. Existen varios esquemas de protección para el generador en uso. Podemos clasificar las clases de disparo del generador en función de la naturaleza de la falta.
Algunas fallas, como la protección diferencial y la falla a tierra del estator, deben eliminarse disparando el interruptor del generador de inmediato. Por otro lado, algunas fallas no necesitan una acción inmediata para que se dispare el interruptor del generador. Así, dependiendo del tipo de falla, el disparo del interruptor del generador se realiza automáticamente para salvaguardar el generador.
Hay tres clases de disparo del generador. Ellos son;
Ahora, tendremos una discusión sobre cada clase de disparo del generador.
>Clase A
La falla a tierra del estator y la falla diferencial en un generador son las fallas que presentan problemas en el devanado del generador. Si el generador permanece conectado a la red, en este caso, se producen daños graves tanto en el generador como en el sistema eléctrico. En tal caso, el interruptor del generador debe aislarse inmediatamente. En tal situación, el esquema de protección se denomina disparo Clase A del generador. Hay dos formas de conectar el disyuntor del generador al suministro de red.
El esquema de sincronización de diagrama unifilar donde se sincroniza el interruptor automático del generador. (Sincronización con esquema GCB)
>El esquema de sincronización de diagrama de una sola línea donde el El disyuntor de la red se sincroniza. (Sincronización sin esquema GCB)
>Viaje Clase A
El disparo de clase A se puede dividir en dos categorías.
Viaje clase A1
La clase A1 comprende las fallas que necesitan aislamiento inmediato del generador. La lista de fallos es la siguiente.
1. Protección diferencial del generador (87G)
Esta protección actúa cuando existe una falla en el estator del devanado del generador. El relé detecta y mide la corriente entrante y saliente en el devanado del estator y muestra la falla si hay una diferencia entre la corriente entrante y saliente en el devanado. Esta diferencia entre corrientes ocurre solo cuando hay alguna falla en el devanado.
2. Protección contra sobrevoltaje del generador(59)
El sobrevoltaje en un generador se produce debido al aumento del voltaje sincronizado con la red, la descarga repentina de la carga, los rayos, los transitorios, el mal funcionamiento del AVR y el exceso de velocidad de la turbina. El sobrevoltaje puede provocar fallas en el aislamiento del devanado del generador y, para proteger el generador, el relé de protección debe disparar el interruptor del generador.
El sobrevoltaje ocurre debido a un corte repentino de la carga, voltaje elevado sincronizado con la red, mal funcionamiento del AVR, falla del cambiador de tomas del transformador de potencia, caída de un rayo en la línea de transmisión, sobrevelocidad de la turbina, etc.
3. 100 % de protección contra fallas a tierra del estator (64G2)
La resistencia de puesta a tierra neutra (NGR) instalada entre el punto neutro del generador y la tierra proporciona la protección contra fallas a tierra para el 95% del devanado del estator. El devanado del estator del 5% restante permanece desprotegido en este esquema de protección. Se usa un esquema de protección diferente para proteger el devanado del 5 % restante para lograr una protección de falla a tierra del 100 % del estator.
4. Protección de máquina muerta
El interruptor del estator del generador no debe estar energizado en estado de parada. Esto hace que un generador funcione como un motor. En consecuencia, puede causar daños al generador. La protección de máquina muerta asegura que no se energice el generador en su estado de parada.
La protección de máquina muerta en un generador se proporciona para garantizar que el generador no se energice accidentalmente en condiciones de parada. o cuando el generador está girando.
5. 95 % de protección contra fallas a tierra del estator (64G1)
El punto neural del generador está conectado a un extremo de la resistencia de tierra neutral (NGR) y el otro extremo de NGR está conectado a tierra. Este esquema se denomina puesta a tierra por resistencia. Este esquema se utiliza para que los generadores detecten la falla en el 95% del devanado del estator. El relé de protección dispara el interruptor del generador en caso de defecto a tierra.
6. Protección contra sobrecorriente de arranque
La protección contra sobrecorriente asegura el disparo del interruptor del generador en caso de que la corriente esté por encima de la corriente a plena carga (FLC) del generador.
Al actuar la protección Clase-A1, ocurre el disparo de lo siguiente.
- Disparar el disyuntor del generador
- Activación del disyuntor de campo del generador
- Disparo de turbina
Viaje clase A2
Las fallas en el transformador del generador (GT), el conducto de barra de fase aislada (IPBT) y el transformador de la unidad (UT) pueden causar daños al generador y sus circuitos asociados si el equipo no se aísla del suministro de red. Todas estas faltas se agrupan en el disparo clase A2.
Los siguientes relés de protección del generador, transformador de red y transformador de unidad proporcionan el disparo de clase A-2.
En caso de que se inicie la protección mencionada anteriormente, se aísla del sistema de alimentación el siguiente equipo.
Viaje Clase-B
Algunas de las protecciones de defecto que no necesitan un aislamiento rápido se agrupan en el disparo Clase-B. La siguiente falla de protección pertenece a la categoría de Clase-B.
En el caso de un problema en el proceso de vapor, la turbina se dispara primero. Se permite que el generador funcione para utilizar el vapor atrapado en el sistema. Cuando la entrega de potencia del generador llega por debajo del ajuste de potencia directa del relé, el relé de baja potencia directa (32F) dispara el disyuntor del generador.
Viaje Clase-C
El generador que funciona en sincronización con la Red necesita protección en caso de falla en la Red. La protección para fallas de red que necesita la desconexión del interruptor automático de sincronización cae en el disparo Clase-C.
El interruptor de sincronización se dispara cuando hay una falla en la red. El generador ahora opera en modo isla, entregando energía continuamente a la carga conectada.
Las siguientes protecciones se incluyen en el viaje Clase-C.
[automatic_youtube_gallery type=»search» search=»Clasificación de disparo de generador de clase A, clase B y clase C» limit=»1″]
Clasificación de Disparo de Generadores de Clase A, B y C
En el mundo de la generación de energía eléctrica, la clasificación de disparo de generadores es crucial para garantizar un funcionamiento eficiente y seguro. Este artículo explora las distintas categorías de disparo, desglosando sus características y aplicaciones, y explicando por qué son esenciales para la fiabilidad de los sistemas eléctricos.
Base de Clasificación de Disparo
La clasificación de disparo se realiza de acuerdo con los tipos de falla en el generador y sus circuitos asociados. Es fundamental aislar el generador del sistema de suministro en caso de fallas para proteger tanto el generador como la red eléctrica.
Las fallas críticas, como la protección diferencial y la falla a tierra del estator, requieren un disparo inmediato del interruptor del generador. A continuación, se presentan las tres clases de disparo:
- Clase A
- Clase B
- Clase C
Clase A
La Clase A incluye fallas que requieren aislamiento inmediato del generador para evitar daños graves. Entre ellas se encuentran:
- Fallas a tierra del estator
- Fallas diferenciales en el generador
La respuesta automática de protección se activa en estas situaciones, y se pueden establecer dos tipos de disparo dentro de esta clase:
Viaje Clase A
Clase-A1
Comprende las fallas que necesitan aislamiento inmediato. Las principales protecciones incluyen:
- Protección diferencial del generador (87G)
- Protección contra sobrevoltaje (59)
- Protección al 100% contra fallas a tierra (64G2)
- Protección de máquina muerta
- 95% de protección contra fallas a tierra (64G1)
- Protección contra sobrecorriente de arranque
Clase-A2
Incluye fallas en los transformadores asociados al generador. Las protecciones relevantes son:
- Protección contra sobreflujo
- Protección diferencial de transformadores
Clase B
La Clase B se refiere a fallas que no requieren un aislamiento inmediato, pero que pueden generar problemas si no se controlan. Este tipo de disparo se basa en la evaluación continua del estado del generador y la activación de protecciones ante condiciones de funcionamiento anormales.
Clase C
la Clase C abarca situaciones menos críticas, donde las protecciones se activan después de un diagnóstico. Esto incluye escenarios como sobrecargas leves que no comprometen la integridad del generador a corto plazo.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es un generador de clase A?
Un generador de clase A presenta un sistema de disparo que actúa inmediatamente ante fallas graves, asegurando la protección del mismo y de la red eléctrica.
¿Cuál es la diferencia entre las clases A, B y C?
La diferencia principal radica en la urgencia de la respuesta ante fallas: Clase A requiere acción inmediata, Clase B involucra monitorización continua y Clase C actúa en situaciones menos críticas.
¿Por qué es importante la clasificación de disparo?
La clasificación de disparo permite implementar un sistema de protección adecuado que minimiza el riesgo de daños al generador y a la infraestructura eléctrica, garantizando un suministro eléctrico seguro y eficiente.

¡Increíble artículo! Me parece super útil la clasificación de los generadores porque a veces no sé cuál elegir. Recuerdo que una vez compré un generador clase B pensando que era suficiente para mi casa, pero terminó fallando en medio de una tormenta y fue un desastre. Ahora siempre reviso estas clasificaciones antes de hacer una compra. ¡Gracias por la info!
Saoilbv: ¡Qué buen debate! Yo también he estado en la misma situación, compré un generador clase C porque pensé que era suficiente para mis necesidades, pero cuando se fue la luz durante un fin de semana, me di cuenta de que no podía ni mantener mi nevera funcionando. Fue un caos total. Desde entonces leo estos artículos con lupa para no volver a caer en el mismo error. ¡Gracias por la info!
John jaime: ¡Totalmente de acuerdo! A mí también me ha pasado, compré un generador clase A creyendo que era el mejor para mis necesidades, pero no tenía en cuenta el consumo real de mis electrodomésticos. Terminé teniendo que usar velas durante varias noches. Ahora me aseguro de comparar las especificaciones antes de decidirme por uno. ¡Gracias por compartir esta clasificación!