¿Alguna vez te has preguntado por qué los transformadores no funcionan con suministro de corriente continua (CC)? Aunque estos dispositivos son ampliamente utilizados para aumentar o disminuir la tensión de la corriente alterna (CA), la razón detrás de su incompatibilidad con la corriente continua puede resultar sorprendente. En este artículo, exploraremos los fundamentos técnicos que impiden que un transformador opere eficientemente sin una fuente de corriente alterna, revelando cómo su diseño y principios de funcionamiento están intrínsecamente ligados a este tipo de energía eléctrica. ¡Descubre los secretos detrás de este fenómeno y amplía tus conocimientos sobre los transformadores en el mundo de la electrónica!
Ep = 4,44 Φf Tph
Ep = – Np dΦ/dt
La tasa de cambio de flujo en el caso de la CC es cero. Por lo tanto,
Ep = – Np x 0
EP = 0
EP = 0 [ In case of DC ]
Ip = (Vp- 0)/ Zp
IP = Vp/ Zp
Donde, Xp = 2 πf Lp
Xp = 2 πx 0 xLp
XP = 0
Zp =√ ( R2pag + 0)
Zp =√R2pag
Zp =Rp
La corriente que fluye a través del primario del transformador es;
IP = Vp/Rp
La corriente a través del devanado primario será muy alta si se aplica voltaje de CC al primario del transformador. Las siguientes son las razones del flujo de alta corriente en el primario.
La fuerza contraelectromotriz (Ep) inducida en el primario es cero, por lo que no existe una limitación de la fuerza contraelectromotriz en el primario del transformador. La segunda razón es que la bobina del primario no tiene impedancia sino que solo tiene resistencia. La resistencia del devanado primario es muy baja. Por lo tanto, el gran flujo de corriente a través del primario y el devanado se sobrecalientan, lo que provoca una falla en el aislamiento y eso conduce a un cortocircuito.
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded