El buje del transformador: un elemento esencial, pero a menudo poco conocido. En este artículo, descubriremos en qué consiste este componente crucial en el funcionamiento de los transformadores, así como su construcción, funcionamiento y las posibles fallas que pueden presentarse. Prepárate para adentrarte en el mundo del buje del transformador y conocer su importancia en el suministro de energía eléctrica.
En este artículo, discutiremos la principio de funcionamiento del aislador del transformador. Pero antes de eso, analizaremos el fundamentos del buje del transformador.
¿Qué es un buje de transformador?
En ingeniería eléctrica, el término cojinete se utiliza para representar un aislador eléctrico hueco que nos ayuda a pasar con seguridad un conductor eléctrico a través de una barrera conductora como la caja de un transformador o una caja de disyuntor sin hacer ninguna conexión eléctrica con ella.
Un buje típico está hecho de porcelana. Pero, en la práctica, también se pueden usar para el mismo propósito varios otros materiales aislantes como polímeros, cerámica, vidrio, etc.
Un campo eléctrico se produce cuando un material lleva una carga eléctrica. Por lo tanto, cuando un conductor que transporta corriente se coloca cerca de un material con potencial cero, puede aumentar la intensidad del campo a un valor muy alto, especialmente en los casos en que las líneas del campo eléctrico se ven obligadas a curvarse bruscamente alrededor del material. En esta situación, el casquillo controla la forma y la intensidad del campo eléctrico y, por lo tanto, reduce las fuerzas eléctricas sobre el material aislante.
Diseño y Construcción de Bujes de Transformadores
Según el diseño y la construcción, existen dos tipos de bujes para transformadores: Sólidos Tipo Buje y Buje tipo condensador.
El tipo sólido El buje también se llama buje de tipo a granel. Un aislador de tipo sólido consiste en un aislador con un conductor central y aceite mineral de grado eléctrico que se llena entre el aislador y el conductor. Esto aumenta la rigidez dieléctrica del aislador.
El tipo condensador buje también se conoce como un buje clasificado por capacitancia. En el aislador tipo condensador, varias capas conductoras se insertan a intervalos radiales predeterminados dentro del aislamiento que separa el conductor central del aislador del aislador. Estas capas conductoras provocan un efecto capacitivo en el bushing. Estas capas conductoras se proporcionan principalmente para controlar el campo eléctrico alrededor del conductor central.
Principio de funcionamiento del buje del transformador
En el sistema de potencia eléctrica, los devanados de un transformador están sujetos a la alta tensión de las líneas de transmisión. Por lo tanto, es una de las medidas importantes que tenemos para aislar cuidadosamente las partes que llevan corriente de las partes que no llevan corriente para evitar descargas disruptivas del contacto de la conexión de alto voltaje con el cuerpo del transformador.
Para este propósito, se utiliza un dispositivo aislante especial, llamado buje. Aunque los aisladores no se utilizan en todos los tipos de transformadores, se utilizan principalmente en transformadores de potencia de alta tensión. Se debe a que, en el caso de un transformador de potencia conectado a un sistema de potencia, tanto el devanado primario como el secundario del transformador están conectados a una línea de alta tensión.
Por lo tanto, debemos cuidar los campos eléctricos de alto voltaje. Para ello utilizamos bushings para proporcionar el aislamiento requerido a los terminales del transformador.
Falla del buje del transformador
La falla del buje del transformador es una de las causas más importantes de fallas de un transformador. Las causas principales de la falla del aislador son: entrada de humedad, descarga eléctrica, cortocircuito de capas graduadas por capacitancia, sobretensiones de rayos, azufre corrosivo, conexión de toma rota, mal uso del aislador, conexión interrumpida entre la brida y el manguito de tierra, etc.
Diagnóstico de bujes de transformadores fallas
Se deben seguir las siguientes prácticas para diagnosticar las condiciones del buje del transformador:
- Realice la prueba de tangente delta, la medición del factor de potencia, la medición del factor de disipación y la medición de capacitancia a la frecuencia de la línea para evaluar la integridad del aislamiento del aislador.
- Realice la medición de capacitancia simultáneamente para evaluar las condiciones físicas del aislador.
- Realice la prueba VFPF (prueba del factor de potencia de frecuencia variable) para determinar los contaminantes conductivos, la holgura de los terminales superiores, posibles problemas similares a descargas, etc.
- Realice pruebas de cuello caliente para determinar el deterioro, los niveles bajos de líquido o compuesto, los vacíos en los compuestos y la contaminación.
- Realice una prueba de respuesta de frecuencia dieléctrica (DFR) para determinar el deterioro del aislamiento del aislador.
Conclusión
Por lo tanto, en las secciones anteriores de este artículo, discutimos sobre el aislador del transformador, su construcción, tipos, operación, fallas y diagnóstico. Un bushing es una de las partes más importantes de un transformador de alta potencia para su operación exitosa en el sistema de potencia. La función más importante del aislador del transformador es aislar los terminales de alto voltaje del cuerpo del transformador.
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded