¿Tienes curiosidad por saber qué son FAT y SAT? ¡No te preocupes, aquí te lo explicamos! En este artículo te presentaremos las diferencias, objetivos y ventajas de estas dos siglas tan populares en el ámbito industrial. Si quieres estar al tanto de esta interesante temática, ¡no puedes perderte este artículo!
Cuidar la calidad de los productos, servicios y cuidados es fundamental. Sin embargo, las inspecciones FAT y SAT son fundamentales para poder verificar la calidad y eficiencia de los productos industriales.
GRASA y SAT a menudo se confunden ya que ambos se refieren a pruebas o pruebas de productos. El FAT se realiza en la ubicación del cliente. Es decir, donde se va a utilizar el equipo.
Tanto el SAT (Prueba de aceptación del sitio) y gordo (Prueba de aceptación en fábrica) Las pruebas son pruebas de validación, simplemente se llevan a cabo en diferentes lugares. El SAT está en el lugar de uso u operación, y el FAT está en la fábrica dentro de su proceso de producción.
El SAT y FAT son tipos de inspecciones, que se distinguen por un alto nivel de exigencia y minuciosidad, para asegurar que se obtengan resultados precisos.
Propósito de FAT y SAT
Las FAT y SAT por definición buscan el mismo objetivo, garantizar el correcto funcionamiento dentro de parámetros definidos de calidad y seguridad. Mientras que las pruebas in situ (SAT) se realizan en el lugar de instalación del equipo, las pruebas FAT son aquellas que se realizan en la planta del proveedor. Es antes de que el producto o equipo parta hacia su destino.
Diferencia entre FAT y SAT
¿Qué son las pruebas de aceptación de fábrica (FAT)?
Las pruebas FAT son aquellas que se realizan para validar, en fábrica, que un equipo realiza todo su proceso de forma correcta y eficiente.
Estas pruebas consisten en realizar una serie de pasos, previamente estipulados y ordenados. Una vez finalizada la fabricación y antes de enviar el producto al comprador. Junto a ellos, se verifica que los equipos suministrados funcionan correctamente.
Las pruebas FAT se realizan en presencia del cliente o de la persona designada por el cliente. Una vez completado, se envía una copia sellada con toda la documentación resultante de las pruebas para que el cliente pueda aprobar el equipo y proceder a su envío e instalación.
¿Qué son las Pruebas de Aceptación del Sitio (SAT)?
Los SAT son aquellos que se realizan en la ubicación final del equipo. Es decir, una vez ya instalado o colocado en las instalaciones del cliente.
Estas pruebas también se realizan en presencia del cliente y se utilizan para mostrar cómo funciona el equipo, cómo está configurado, etc. Para ello, es necesario que el personal técnico que utilizará el equipo instalado esté presente y pueda resolver todas las dudas que te puedan surgir.
Objetivos de FAT y SAT
Los principales objetivos de la prueba FAT son los siguientes:
- FAT demuestra al cliente que el equipo que desea adquirir cumple con todas las especificaciones prometidas al usuario. Eso puede ser en términos de producción, operación, mantenimiento y seguridad.
- Ayuda a verificar la calidad de todo el proceso de fabricación, montaje, configuración, software, etc.
- Asegurar el desempeño del equipo de acuerdo a las especificaciones solicitadas por el cliente al momento de la compra.
- Prueba de aceptación en fábrica realiza el análisis que el cliente solicita. Se comprobará que el funcionamiento es adecuado, o completo, en cuyo caso se realizará una prueba real.
Los principales objetivos de los SAT son los siguientes:
- Ayuda a comprobar la configuración inicial del dispositivo.
- Asegúrese de que el producto instalado funcione correctamente de acuerdo con las especificaciones solicitadas por el cliente en el momento de la compra.
- Verifique que se cumplan los requisitos de configuración, funcionalidad y rendimiento.
- Brindar capacitación al equipo técnico del cliente para que pueda hacer un buen uso del equipo.
- Ayuda a comprobar y corregir cualquier tipo de error que presenten los equipos instalados para ofrecer la máxima seguridad.
- Compruebe las entradas y salidas físicas de cada dispositivo de control.
- Comprobación de una comprobación visual del sistema y todos sus componentes.
- Verifique el software y el sistema mecánico.
- Verifique que el HVAC (presión interna y ventilación) sea adecuado.
¿Para qué sirven el FAT y el SAT?
Los FAT y SAT se utilizan para implementar la garantía del equipo. Así mismo, configurarlo adecuadamente siguiendo las especificaciones del cliente. Revisa y verifica que todo funcione correctamente.
En caso de problemas de funcionamiento, también permiten ajustar controles y corregir errores. Además, se utilizan para capacitar al equipo técnico que estará a cargo del uso del equipo o maquinaria.
¿Es obligatorio realizar la inspección FAT y SAT?
Las pruebas SAT y FAT no son imprescindibles pero son de gran ayuda. Sirven para aumentar el nivel de satisfacción del cliente con la empresa. Así como para que se sientan más seguros y confiados en el uso adecuado del equipo adquirido.
Además, con toda la documentación sellada de los ensayos realizados, el cliente puede gestionar mejor la evaluación de riesgos. La gerencia puede planificar más para aprovechar al máximo su nueva adquisición y aumentar la rentabilidad de su negocio.
Ventajas de las pruebas FAT
Las pruebas FAT han sido un elemento esencial en el proceso de producción durante algún tiempo, ya que brindan muchos beneficios.
- Las pruebas de aceptación en fábrica reducen los costos de fabricación al optimizar todos los procesos para reducir la cantidad de errores. Además, se asegurarán de que menos equipos acaben de vuelta por mal funcionamiento o averías.
- Incrementar la calidad ofrecida al usuario final. Es mejorando su nivel de satisfacción con la empresa.
- Permiten la detección de problemas que no fueron detectados durante las fases de diseño y producción.
- Facilitan la corrección de errores, evitando que un producto o equipo llegue al mercado con problemas.
- Aportan beneficios, tanto al cliente final como al propio fabricante.
Resultados FAT/SAT
Después de realizar FAT y SAT, si se obtienen resultados satisfactorios de las pruebas en base a los criterios de aceptación, se concluye esta fase y se firman los protocolos de aceptación.
Si se obtienen resultados no satisfactorios, se elabora el informe correspondiente y se solicitan las correcciones. Se generan informes sobre el suministro, la instalación y el rendimiento de los equipos.
Conclusión
Los FAT y SAT son garantía de la calidad de los equipos que se están instalando.
Como se ha dicho en los párrafos anteriores, el SAT y el FAT no son obligatorios. Pero son una muy buena opción para que los clientes puedan mejorar su grado de satisfacción con la compra. Además, ajustar todos los controles del equipo a sus propias necesidades.
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded