¿Qué es el relé de interposición en un sistema PLC?
En el apasionante mundo de la automatización industrial, las siglas PLC (Controlador Lógico Programable) se han convertido en sinónimo de eficiencia y precisión. Sin embargo, dentro de esta tecnología hay componentes que juegan un papel crucial en su funcionamiento: los relés de interposición. Puede que no sean tan conocidos, pero su función es vital para garantizar la comunicación y el control en sistemas complejos. En este artículo, desglosaremos qué es un relé de interposición, cómo opera y por qué es indispensable en cualquier sistema PLC moderno. Si quieres descubrir los secretos detrás de su utilidad y diseño, ¡sigue leyendo!
El relé de interposición es una componente crucial en los sistemas PLC (Programmable Logic Controller), pero ¿sabes realmente qué es y cómo funciona? En este artículo descubriremos todo lo que necesitas saber sobre el relé de interposición, su función en un PLC y cómo puede mejorar la eficiencia de tus procesos industriales. ¡No te lo puedes perder!
El sistema de relé de interposición es el sistema que se utiliza para aislar dos sistemas diferentes que trabajan en diferentes magnitudes de voltaje. Los diferentes voltajes pueden ser de 24 VDC, 110 VDC, 240 VDC o incluso más. Por lo tanto, es necesario el aislamiento de dos sistemas diferentes. La necesidad de aislamiento se debe a que debemos evitar cualquier tipo de daño que pueda causarse al sistema que funciona con un voltaje más bajo del sistema que funciona con un voltaje más alto.
El mejor ejemplo de este sistema es la comunicación cableada entre el Controlador Lógico Programable y el Centro de Control de Motores.
Veamos algunos casos en los que se puede utilizar el relé de interposición.
Caso 1: Sistema de relé interpuesto
Supongamos que queremos operar un motor a través de un comando desde el PLC. El PLC funciona con 24 VCC y el motor funciona con 230 VCA. Podemos usar un relé en este caso. El relé debe tener una clasificación de voltaje de bobina de 24 VCC y una clasificación de contacto de 230 VCA. De esta manera el PLC puede operar la bobina del relé que a su vez cambiará el contacto.
El cambio de contacto suministrará voltaje al motor. De esta manera, ambos sistemas quedan aislados entre sí, pero aún así, se cumple el propósito de arrancar el motor. El contacto directo entre el PLC y la tensión de alimentación del motor dañará el PLC.
>Caso 2: Sistema de relé interpuesto
Considere que hay un calentador en la planta que funciona a 110 VCA y con un amperaje mucho más alto. Los comandos de arranque y parada del calentador deben ser controlados por el PLC. En este caso, también se puede utilizar un relé que aísle físicamente ambos sistemas.
La bobina se energizará desde el PLC con unos pocos voltios y unos pocos miliamperios. Mientras que el contacto del relé se utilizará para operar el calentador en función del comando emitido a la bobina. Cualquier flujo de voltaje desde el suministro de voltaje del calentador al PLC puede provocar daños en el PLC.
>
Interponer sistema de relés en un PLC
Por lo tanto, el relé se usa para aislar el PLC y el suministro de voltaje nominal más alto. El relé protegerá el PLC, que es una parte delicada del sistema de control.
Los relés también se pueden usar con circuitos en los que hay componentes que trabajan en diferentes clasificaciones. Supongamos que hay un faro de un vehículo que debe ser controlado por un interruptor de palanca en un circuito. El faro del vehículo funciona con alta potencia, mientras que el circuito usa solo 12 voltios. Cualquier cortocircuito entre estos dos sistemas dañará totalmente el circuito.
>En el caso de PLC también es posible una variación en la que los relés son extremadamente importantes. Algunos PLC funcionan con 110 VAC / 230 VAC. Ahora, en este caso, ¿cómo usaremos los sensores que funcionan con 24 VCC? Porque los sensores generalmente funcionan con 24 VCC. Entonces, aquí también necesitamos usar relés para establecer la comunicación entre el PLC de alto voltaje y los sensores de bajo voltaje. Se proporciona una fuente de alimentación independiente de 24 V CC al sensor, como se muestra en la figura.
¿Cómo funciona un sistema de relé de interposición?
Cuando el sensor detecte el objetivo y actúe, se suministrarán 24 V CC al relé, que a su vez cambiará el contacto. Este cambio de contacto será detectado por la entrada del PLC. De esta forma el relé aísla el PLC trabajando a 230 VAC y un sensor trabajando a 24 VDC. El relé sirve como relé de interposición entre el PLC y el sensor trabajando en diferentes voltajes. Por lo tanto, el relé se llama Relevo Interpuesto.
>El diodo de conmutación utilizado en el circuito se utiliza para proteger el sensor. Sin este diodo en el circuito, el voltaje de retroceso de la bobina (cientos de voltios en algunos casos) definitivamente destruirá el interruptor de proximidad. Aquí, el diodo de conmutación está conectado al revés con respecto a la polaridad de la fuente de alimentación de 24 V CC. Esto se hace intencionalmente, ya que no queremos que el diodo conduzca cuando el sensor pasa la fuente de alimentación a la bobina del relé.
Supongamos que si un diodo está conectado de otra manera, la mayor parte de la corriente pasará a través del diodo mismo. Esto dañará el sensor debido al flujo de sobrecorriente. Este diodo solo se encenderá cuando se invierta la polaridad de la fuente de alimentación. Esto colapsará el campo magnético de la bobina del relé.
Beneficios de la retransmisión interpuesta
Aplicaciones de relé de interposición
[automatic_youtube_gallery type=»search» search=»¿Qué es el relé de interposición en un sistema PLC?» limit=»1″]
¿Qué es el Relé de Interposición en un Sistema PLC?
Introducción
En el apasionante mundo de la automatización industrial, las siglas PLC (Controlador Lógico Programable) se han convertido en sinónimo de eficiencia y precisión. Dentro de esta tecnología, los relés de interposición juegan un papel crucial, garantizando la comunicación y el control en sistemas complejos. En este artículo, desglosaremos qué es un relé de interposición, cómo opera y por qué es indispensable en cualquier sistema PLC moderno.
¿Qué es un Relé de Interposición?
Un relé de interposición es un dispositivo utilizado para aislar dos sistemas que operan a diferentes voltajes. Este aislamiento es necesario para evitar daños en sistemas de bajo voltaje cuando se conectan a sistemas de alto voltaje, como por ejemplo, un PLC que opera a 24 VCA que controla un motor de 230 VCA. Sin un relé, cualquier conexión directa podría resultar en fallos del equipo.
Funcionamiento de un Relé de Interposición
Estos relés funcionan mediante un mecanismo que permite hacer el cambio de contacto sin que exista una conexión directa entre el PLC y la carga controlada. El relé recibe las señales del PLC a un voltaje menor y, mediante el cambio de contacto, permite el paso del voltaje mayor hacia la carga, todo mientras mantiene ambos sistemas eléctricos aislados.
Aplicaciones Prácticas
Los relés de interposición pueden ser utilizados en múltiples situaciones, tales como:
Control de Motores: Un motor que requiere 230 VCA para operar puede ser controlado por un PLC de 24 VCC utilizando un relé de interposición.
Calentadores: Un calentador que funciona a 110 VCA puede ser encendido y apagado a través de instrucciones del PLC, manteniendo el aislamiento mediante un relé.
Sensores de Bajo Voltaje: Sensores que operan a 24 VCC pueden ser integrados en un sistema PLC que utiliza 110 VAC o 230 VAC sin riesgos de daño.
Conclusión
el relé de interposición es un elemento vital en la automatización industrial que permite la compatibilidad de equipos trabajando a diferentes voltajes. Su implementación no solo mejora la seguridad de los sistemas, sino que también optimiza la eficiencia de diversos procesos industriales. Para más información sobre relés y su aplicación en sistemas PLC, pueden consultar la fuente original.
Preguntas Frecuentes
¿Por qué es importante el aislamiento en sistemas PLC?
El aislamiento es crucial porque previene daños en los componentes delicados del PLC al asegurar que no haya conexión directa entre sistemas de voltajes diversos. Esto protege tanto al PLC como a los dispositivos asociados.
¿Puedo utilizar un relé de interposición para cualquier voltaje?
Sí, aunque es importante seleccionar un relé con las especificaciones adecuadas que coincidan con los voltajes de operación tanto del PLC como de los dispositivos que se controlan. Existen relés diseñados para diversos voltajes, como 24 VDC, 110 VDC, entre otros.
¿Los relés de interposición son fáciles de instalar?
Generalmente, la instalación de relés de interposición es directa, sin embargo, es recomendable seguir las especificaciones del fabricante y considerar la experiencia de un técnico calificado para asegurar una correcta instalación y funcionamiento.
Raul nicolas: ¡Totalmente de acuerdo! Es sorprendente cómo algo tan pequeño como un relé de interposición puede hacer una gran diferencia en un sistema. En mi primer trabajo, tuve que lidiar con una máquina que fallaba constantemente, y al revisar, descubrí que el relé estaba dañado. Lo cambiamos y, ¡boom!, todo funcionando a la perfección. A veces son esos detalles los que marcan la diferencia. ¡Gran artículo!
¡Buenísimo el artículo! El relé de interposición es clave en muchos sistemas PLC y no siempre se le da la importancia que merece. Recuerdo que una vez, en una práctica en la universidad, tuvimos que implementar uno para controlar un motor y, sinceramente, me salvó de muchos dolores de cabeza. La verdad es que tener claro cómo funcionan estas cositas facilita un montón el trabajo. ¡Gracias por compartir!