¿Sabías que existe un dispositivo capaz de controlar el tiempo a nuestro favor? Se trata del relé de retardo de tiempo, una tecnología fascinante que nos permite programar y regular diferentes acciones con precisión milimétrica. En este artículo, descubriremos el principio de funcionamiento de este dispositivo, así como sus ventajas y sus múltiples aplicaciones en nuestra vida diaria. ¡Prepárate para adentrarte en el mundo del control temporal y sorpréndete con las posibilidades que el relé de retardo de tiempo puede ofrecerte!
Un relé de retardo de tiempo es un tipo de relé de control que tiene una característica incorporada de operación de retardo de tiempo. El relé normal cambia sus contactos instantáneamente al activarse y desactivarse la bobina del relé. Por otro lado, el relé de retardo de tiempo cierra o abre sus contactos antes o después de algún tiempo de retardo.
Un relé normal actúa como un interruptor, controlado a través de un circuito eléctrico. Cuando la bobina y el electroimán reciben alimentación, uno o más contactos se activan. Permite que otros circuitos se abran y cierren de forma independiente.
Importancia del relevo
Los relés tienen una importancia fundamental en la industria, especialmente en aquellos procesos en los que se necesita el control remoto de los equipos. Para interrumpir la energía eléctrica alterna, el Relé Eléctrico es la herramienta más adecuada para lograr el objetivo.
Los relés tienen amplias aplicaciones en la parte de los procesos de automatización de cualquier tipo, como embalaje, montaje y mecanismos descentralizados.
¿Qué son los relés temporizados?
Un relé temporizado es un tipo de aparato de control que utiliza principios electromagnéticos para realizar el control de retardo.
Mediante un mando giratorio integrado en el propio temporizador, podemos regular el tiempo. El tiempo preestablecido puede variar desde milisegundos hasta horas e incluso días. En los sistemas de control industrial, sin embargo, suele ser del orden de segundos y minutos. Nos permiten controlar el tiempo a la hora de activar o desactivar un proceso.
Los relés temporizados hacen que el demorado conexiones activando sus contactos cuando transcurre el tiempo configurado del relé temporizado después de la activación del relé.
Los relés temporizados con retardo de desconexión hacer que los contactos temporizados se desactiven una vez transcurrido el tiempo seleccionado desde que se desactivó la bobina del relé temporizado. Estos relés normalmente tienen una fuente de alimentación de relé temporizado y un contacto que controla la activación del tiempo.
Principio del relé de tiempo
Un relé temporizado es una especie de relé temporizado, cuyos contactos cambian después de un tiempo (tiempo establecido), después de recibir la señal de activación por parte del elemento de detección del relé.
Al activarse o desactivarse el relé, el temporizador comienza a contar desde cero hasta el momento actual. Esto se llama tiempo acumulado. Una vez que el tiempo acumulado y el tiempo preestablecido son iguales, los contactos del temporizador cambian de estado.
Tipos de relés de temporización
Hay tres tipos de relés de tiempo. Estos son;
- Conexión temporizada (TON, Timer ON Delay),
- Desconexión temporizada ((TOF, Timer OFF Delay) y
- Conexión y desconexión temporizadas. Se representa como KT x, donde “KT” representa un contactor o un relé temporizado. El número “x” indica su posición dentro de la instalación.
1. Conexión de tiempo de encendido (TON, Timer ON Delay)
La conexión temporizada también se conoce como “Temporizador en retraso” o “Trabajar con retraso”. Cuando se activa (energiza) una bobina de temporizador, sus contactos cambian de posición después de un cierto período de tiempo.
Una vez que la corriente llega a la bobina del temporizador, después de un tiempo “t”, los contactos cambian de posición. Significa que una vez que el contacto es un movimiento abierto a un estado cerrado y los contactos cerrados se abren (estado de trabajo).
Los contactos permanecerán así mientras la bobina reciba la fuente de alimentación. Los contactos vuelven a su estado de reposo inmediatamente después de la desactivación de la bobina.
Si no llega alimentación a la bobina del relé de temporización, volverán a su estado inicial (en reposo).
2. Tiempo de desconexión (TOF, Timer OFF Delay)
También se le llama retraso del sueño o “retraso de apagado” en general. Estos temporizadores cambian la posición del contacto cuando la energía llega a la bobina del temporizador. Tras quitar la alimentación de la bobina, comienza a correr el tiempo de desactivación “t” para que vuelvan a su estado inicial (reposo).
“t” es el tiempo desde la desconexión de la bobina hasta que los contactos cambian de posición. Los contactos permanecerán en posición de trabajo mientras la bobina reciba alimentación.
3. Temporizador de retardo de apagado
En el siguiente diagrama, después de la desenergización de la bobina, los contactos vuelven a sus posiciones de reposo “t” segundos después. El diagrama no especifica el tiempo, pero la activación se llama disparador y los contactos son salidas.
Tiempo de cierre normalmente abierto (NOTC)
Al energizarse, la bobina del relé se energiza y el contacto se abre inmediatamente (apertura instantánea).
Normalmente cerrado Retardo de tiempo Abierto (NCTO)
Al energizarse, el relé se energiza después de un tiempo y el contacto se abre solo después de un tiempo de retardo. El contacto se cierra inmediatamente cuando la bobina del relé se desactiva. Normalmente cerrado Retardo de tiempo Abierto (NCTO) El relé utiliza contactos normalmente cerrados en lugar de contactos normalmente abiertos.
Normalmente abierto Retardos de tiempo Abierto (NOTO)
Después de la desenergización, cuando el relé se energiza, el contacto se cierra y permanece cerrado durante algún tiempo después de desconectar la alimentación de la bobina.
Normalmente cerrado Retardo de tiempo de cierre (NCTC)
Después de la desactivación, el relé tiene la misma configuración que el anterior con la excepción de que los contactos están en un estado normalmente cerrado (NC).
Ventajas de los relés de retardo de tiempo
- Permite la separación eléctrica entre pequeñas y grandes corrientes.
- Con este dispositivo es posible manejar las diferentes variables como voltaje, potencia y voltajes de control.
- Es posible controlar el relé desde una estación remota
- Los relés de retardo de tiempo son útiles para implementar la lógica de control con PLC o sistemas DCS.
- Un relé de retardo de tiempo es útil para programar el inicio o la parada de la maquinaria.
- El relé de retardo de tiempo permite retrasar el ajuste del tiempo desde unos pocos segundos hasta incluso horas.
- Con los relés de retardo de tiempo es posible ahorrar energía.
Aplicaciones de los relés de retardo de tiempo
- Control automático
- El retardo de tiempo ayuda en las operaciones de control remoto.
- Comunicación
- Útil en el retraso del encendido/apagado automático de equipos electrónicos
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded