Voltaje en circuitos paralelos (fuentes, fórmula y cómo agregar)

¿Alguna vez te has preguntado cómo se comporta el voltaje en circuitos paralelos? En este artículo, descubrirás todo sobre la forma en que las fuentes de voltaje interactúan en este tipo de configuración. Conoce la fórmula que te permitirá calcular el voltaje total y aprende cómo agregar nuevas fuentes para obtener resultados precisos en tus proyectos eléctricos. ¡No te pierdas esta guía completa y práctica sobre voltaje en circuitos paralelos!

Este artículo describe en detalle el voltaje en circuitos paralelos. En un circuito paralelo o conexión en paralelo, los dispositivos eléctricos están conectados en paralelo.

En un circuito paralelo, el voltaje es igual en cada componente paralelo. Esto se debe a que los componentes eléctricos están conectados en los dos conjuntos de puntos eléctricamente comunes en un circuito paralelo. El potencial en los puntos comunes de conexión es el mismo y, en otras palabras, podemos decir que el potencial en cada componente es el mismo en la conexión en paralelo.


Voltaje en circuitos paralelos (fuentes, fórmula y cómo agregar)

Del diagrama anterior, está claro que los nodos 1, 2, 3 y 4 son los mismos nodos eléctricos. de manera similar, los nodos 5, 6, 7 y 8 son el mismo nodo eléctrico. Por lo tanto, el voltaje en todas las resistencias R1, R2, R3, R4 y R5 son iguales, lo que equivale al voltaje en la batería (6 V).

Voltaje en circuitos paralelos (fuentes, fórmula y cómo agregar)

El siguiente circuito muestra el circuito cerrado con una fuente de voltaje y una sola resistencia. La corriente que fluye a través de la resistencia es igual a la corriente total del circuito y el voltaje a través de la resistencia es igual al voltaje de la fuente.


Voltaje en circuitos paralelos (fuentes, fórmula y cómo agregar)

La corriente en el circuito es;

Voltaje en circuitos paralelos (fuentes, fórmula y cómo agregar)

El siguiente circuito es un circuito cerrado que tiene tres resistencias (R1R2 &R3) conectado en paralelo con una fuente de voltaje (Vs).

Voltaje en circuitos paralelos (fuentes, fórmula y cómo agregar)

En el circuito anterior, un extremo de cada resistencia está conectado a un extremo de la terminal de la batería y el otro extremo de cada resistencia está conectado al otro extremo de la batería. Por lo tanto, podemos decir que el voltaje en cada resistencia es igual al voltaje de la fuente. Matemáticamente podemos expresar el voltaje a través de las resistencias como;

Voltaje en circuitos paralelos (fuentes, fórmula y cómo agregar)

La corriente a través de la R1 resistor

Voltaje en circuitos paralelos (fuentes, fórmula y cómo agregar)

La corriente a través de la R2 resistor

Voltaje en circuitos paralelos (fuentes, fórmula y cómo agregar)

La corriente a través de la R3 resistor

Voltaje en circuitos paralelos (fuentes, fórmula y cómo agregar)

La corriente total en el circuito paralelo anterior es;

Voltaje en circuitos paralelos (fuentes, fórmula y cómo agregar)

De la expresión anterior, está claro que la corriente total en el circuito aumenta cuando agregamos ramas adicionales en un circuito paralelo particular.

La resistencia equivalente o efectiva (R) del circuito paralelo anterior se puede calcular siguiendo las siguientes expresiones matemáticas.

Voltaje en circuitos paralelos (fuentes, fórmula y cómo agregar)

Ventajas de los circuitos en paralelo

Para comprender las ventajas de los circuitos en paralelo, tomemos un ejemplo. Deje que tres bombillas de voltaje nominal (V) se conecten en serie y finalmente se conecten a una fuente de voltaje (V). El diagrama de circuito de la disposición se muestra en la siguiente figura.

Voltaje en circuitos paralelos (fuentes, fórmula y cómo agregar)

Cuando conectamos tres bombillas a una sola fuente de voltaje en la conexión en serie, ocurren los siguientes problemas.

  • No es posible encender y apagar bombillas individuales.
  • Todas las bombillas no brillan con la intensidad nominal completa.
  • El circuito se convierte en un circuito abierto si hay un problema con alguna de las bombillas.

El diagrama de conexión de tres bombillas conectadas en paralelo se muestra a continuación.

Voltaje en circuitos paralelos (fuentes, fórmula y cómo agregar)

Las tres bombillas conectadas en paralelo obtienen el voltaje de suministro completo y los resultados son los siguientes.



  • Todas las bombillas brillan a su intensidad nominal.
  • Las bombillas obtienen el voltaje nominal.
  • Es posible operar las bombillas individualmente.
  • En caso de defecto de alguna de las bombillas, las demás bombillas sanas siguen funcionando. Las bombillas defectuosas se pueden reemplazar.

Circuitos Paralelos en Casa

Todos nuestros electrodomésticos están conectados en paralelo entre sí. Por lo tanto, podemos operar aparatos individuales por separado sin afectar a otros. Por ejemplo. podemos encender la lavadora sin encender o apagar la batidora o cualquier otro electrodoméstico.

El circuito eléctrico tiene conductores de fase, neutro y tierra. En condiciones eléctricas sanas, el flujo de corriente entre fase y neutro cuando encendemos cualquier aparato eléctrico. El conductor de tierra protege el sistema eléctrico en una condición defectuosa. Cuando la fase viva toca la tierra, una gran cantidad de corriente eléctrica fluye a través del cable de fase y el fusible en la serie de la fase viva se apaga en condiciones de falla a tierra.

Cuando enchufamos el conector eléctrico a la toma de corriente el aparato recibe alimentación. Así, al conmutar los aparatos, obtiene plena tensión para su funcionamiento.


Aplicación de Voltaje en Paralelo

Las aplicaciones de voltajes en paralelo comprenden lo siguiente:

  • Electrodomésticos
  • Circuitos de iluminación
  • Anillo de poder
  • Condensadores para la mejora del factor de potencia.

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

Deja un comentario